Este galardón, convocado por la Asociación de Periodistas de Ávila (APA), con el patrocinio de Nissan, ha reconocido un trabajo de El País sobre los problemas de acceso a la vivienda, fomentando fórmulas de inclusión social para colectivos desfavorecidos, realizado por el periodista Manuel Rodríguez Sousa.
El jurado, compuesto por miembros de la APA, ha destacado el "alto nivel de calidad" de los trabajos periodísticos llegados de todas las comunidades y de "los medios de comunicación más importantes" en diferentes soportes.
El premio, dotado con 1.200 euros en el apartado nacional, será entregado al ganador en un acto público que tendrá lugar próximamente y en el que también será distinguida la periodista abulense Mayte Rodríguez, ganadora en la sección para medios de comunicación abulenses por un trabajo centrado en el proyecto 'Me quiero, me quieren', de la asociación Fundabem.
Se trata de un programa emitido el 18 de noviembre en el programa local 'Más de uno', de Onda Cero Ávila, y cuyo contenido gira en torno a la lucha contra la violencia de género entre las mujeres con discapacidad.
El jurado ha valorado “la sensibilidad con la que se ha tratado un tema tan delicado”, así como “la humanización de los protagonistas de la noticia, mujeres que sufren doble discriminación por su género y por su discapacidad”.
Según han destacado sus miembros, es un trabajo periodístico que “explica a los ciudadanos una problemática tan actual y tan grave, con el testimonio de las personas que la sufren, potenciando su dimensión humana y personal”. La ganadora se embolsará los 800 euros con los que está dotado este galardón.
Problema de la vivienda
Por su parte, el trabajo de Daniel Rodríguez Sousa, titulado 'Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios', fue publicado en la sección de podcast 'Hoy en el País', de la página web de este medio de comunicación el 11 de diciembre de 2024.
Según la APA, el trabajo premiado "presenta con una gran riqueza de testimonios y de información", la iniciativa 'Obrint Portes', que utiliza una fórmula medieval catalana, conocida como la "masovería", para "la lucha contra un grave problema actual, como es el acceso a la vivienda, fomentando además fórmulas de inclusión social para colectivos desfavorecidos como los inmigrantes".
El jurado ha valorado "la originalidad del trabajo, que aúna el periodismo más actual y los problemas que preocupan a la sociedad española, como la dificultad del acceso a la vivienda y la integración social, con el empleo de métodos tradicionales, enraizados en la tradición. Presente y pasado juntos para abrir puertas en todos los sentidos".
Rodríguez Sousa sucede al fotoperiodista gaditano Óscar Chamorro López, que ganó este galardón en 2024 con un documental sobre los cuidados paliativos titulado 'Una canción para Nadka', publicado en la edición digital del periódico El Norte de Castilla. El premio fue entregado en diciembre de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140