Con un ambiente festivo y gran acogida, el evento regresó con fuerza en pleno mes de octubre, reivindicando la vigencia y riqueza del folclore musical. El festival, que organiza la Diputación de Ávila y que en 2024 llegó a Madrigal de las Altas Torres, arrancó con un pasacalles protagonizado por la Charanga Tres Jotas, que abrió paso a las actuaciones de tres formaciones que ofrecieron un recorrido por los distintos matices de la música popular castellana: Los Talaos, Hexacorde (acompañado por la compañía de danza Raigal) y Ars Amandi, referentes de un folk rock con raíces.
"Para los vecinos y para mí es un honor que nos hayan elegido, a un pueblo que tiene su historia y su tradición", destacó el alcalde de Maello, Francisco Javier García, quien subrayó el arraigo de la dulzaina en la localidad. Recordó que Maello cuenta con un grupo de dulzaineros y una afición musical extendida entre todas las edades: "Tenemos dos bandas en las que participan casi todo el pueblo, tanto niños como mayores".
El grupo Los Talaos, con Fernando Llorente al frente, reivindicó el valor de la dulzaina como símbolo de identidad abulense. "Apostar por la dulzaina, un instrumento tan abulense, es una forma de mantener los conocimientos ancestrales que hemos tenido de Los Talaos como cuarta generación y que se mantengan vivos en unos festivales tan importantes", afirmó. En su actuación interpretaron jotas, boleros y piezas menos habituales, como un charlestón compuesto por el aragonés Blasco Collar, titulado 'Plácido', además del clásico pasodoble 'Nerva', acompañados por el grupo de danza Raigal.
Hexacorde ofreció un repertorio basado en ritmos tradicionales, algunos de ellos de composición propia, que se enriquecieron con la puesta en escena de la compañía Raigal, según Ángel Goyanes, uno de los componentes de esta formación de música de raíz creado en el año 2000.
"Intentamos hacer pasos tradicionales, pero metiendo ese toque moderno que nos da la directora, Montserrat Montenegro, que actualmente se encuentra haciendo una gira de flamenco en Chile", explicó Antonio Rosales, miembro del grupo de danza Raigal.
Por su parte, Ars Amandi cerró el festival con su potente propuesta de folk rock castellano. Su líder, Daniel Aller, resaltó la importancia de mantener viva la experiencia de la música en directo. El grupo repasó temas clásicos de su repertorio y presentó algunas piezas de su último trabajo discográfico, ‘Rumbo norte’.
MÁS FOTOS ABAJO ⬇️
Juan | Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 22:38:06 horas
Viva la música popular.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder