Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La basílica de San Vicente, una de las joyas más representativas del románico en España, luce su portada occidental completamente restaurada tras una intervención integral en un edificio declarado monumento nacional en 1882.
Con una inversión de 500.000 euros, los trabajos han permitido devolver a esta fachada su aspecto original, revelando detalles escultóricos y cromáticos que habían permanecido ocultos durante siglos bajo la suciedad y el deterioro del tiempo. "Pensábamos que no estaba tan mal", ha reconocido el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, quien ha destacado el valor excepcional de la intervención y la colaboración institucional que ha hecho posible el proyecto.
“Observar esta fachada es algo extraordinario, no podemos mejorar lo que estamos viendo”, ha afirmado, subrayando que la restauración ha desvelado “una obra maestra que sobrecoge”.
Prieto ha reconocido la implicación de todas las entidades implicadas en el proceso, por su disposición y apoyo técnico. Asimismo, ha elogiado el trabajo de la unión temporal de empresas responsables de la ejecución material de la restauración. “La dificultad que entraña una intervención, como está -ha explicado-, la han resuelto extraordinariamente bien, y es que en Castilla y León tenemos que estar muy orgullosos de las empresas y de los técnicos que tenemos, porque están a la altura de intervenciones como esta”.
El director general ha recordado que Castilla y León cuenta con más de 2.600 bienes de interés cultural (BIC), pero que el valor del patrimonio regional no reside solo en su cantidad, sino en la calidad de monumentos como San Vicente, que es “uno de los paradigmas del románico, no solo en Castilla y León, sino a nivel nacional e internacional”. Y ha destacado que la fachada, protegida durante siglos por el nártex, presentaba “muchísimas dificultades” estructurales que exigieron un tratamiento de máxima precisión.
Sueño cumplido
Para el párroco de San Vicente, Fernando Gutiérrez, la restauración supone “un sueño cumplido después de muchos años”. El sacerdote ha recordado que desde su llegada a la parroquia consideró este proyecto “un reto” y una prioridad pendiente. “Siempre ha sido algo que tenía en el fondo como un deseo de que llegara, y se ha cumplido”, ha señalado.
Gutiérrez ha querido resaltar el impacto simbólico y turístico de la basílica, porque es “la primera imagen que los turistas tienen de Ávila, porque en cuanto salen del Centro de Recepción de Visitantes lo primero que ven es esta maravilla”, y “esa primera impresión ayuda a percibir la importancia de Ávila como patrimonio histórico, cultural y religioso”.
Goteras
El párroco ha explicado que, además de la restauración de la fachada, se están acometiendo obras de mantenimiento en la cubierta del templo, motivadas por filtraciones y goteras detectadas hace años. “Hacía bastantes años que no se tocaba ese tejado y, tras una primera intervención de urgencia el año pasado, ahora se está actuando de manera completa gracias también a la entrada de turismo que permite sostener económicamente parte del esfuerzo”, ha explicado. "Si no vas por la gotera, tienes que ir a la casa entera”, ha resumido.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha subrayado la relevancia patrimonial y simbólica del templo, “una de las iglesias extramuros más relevantes de la ciudad”. Y ha invitado tanto a los abulenses como a los visitantes a acercarse durante estos días festivos para contemplar el resultado de la restauración. “Recomiendo que disfruten de esta maravilla, es una restauración hecha de manera absolutamente magistral por personas jóvenes y entusiastas que nos redescubren la fachada oeste de la basílica de San Vicente”, ha indicado.
Esta intervención “permite reconciliarnos con nuestros antepasados y mostrar al futuro un nuevo reclamo turístico para Ávila”. “La imagen es impactante y nos llena de orgullo”, ha concluido.
Abulense | Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 22:19:06 horas
Pues con la cantidad de palomas que hay y lo que ensucian, como no lo protejan de alguna forma, tendremos San Vicente igual dentro de cuatro días.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder