Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Las obras de restauración de la iglesia de San Vicente están a punto de concluir tras seis meses de intensos trabajos que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros, financiados por la Junta de Castilla y León. Esta intervención ha devuelto a la portada su esplendor original, corrigiendo capas contaminantes acumuladas durante décadas en este templo románico de mayor tamaño e importancia de la ciudad y una de las obras más destacadas de este estilo arquitectónico de España, declarada Monumento Nacional en 1882.
Los objetivos de la actuación que se está acometiendo por la Junta, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, radican en lograr la conservación y estabilidad de los elementos originales de esta portada. Las líneas fundamentales de la intervención consisten en eliminar o minimizar la presencia de contaminantes que están provocando un continuo deterioro de la portada, desalación y consolidación de la piedra, fijación de pequeñas películas desprendidas, adhesión de fragmentos o estabilización estructural de volúmenes con riesgo de desprendimiento y recuperar una lectura coherente de la portada, alterada por la presencia de diferentes revestimientos.
Para ello, se ha utilizado tecnología láser, permitiendo una eliminación minuciosa de las capas de yeso y suciedad acumuladas que habían acelerado su deterioro. Con ello, se ha logrado resaltar la combinación de color creada por los tipos de piedra empleada y que conforma la imagen final de la portada.
Según Carlos Sanz, coordinador de los trabajos, "la piedra se encontraba en un estado crítico, con un 80 % de la base de algunas esculturas perdido". La intervención ha permitido detener el proceso de degradación, consolidar las estructuras en riesgo y eliminar los materiales añadidos en restauraciones anteriores que resultaban perjudiciales.
Precisión y paciencia
Los trabajos han requerido una meticulosidad extrema, trabajando milímetro a milímetro para garantizar la conservación de cada detalle escultórico: "La única manera de limpiarlo y de eliminar todas esas capas que estaban deteriorando la piedra ha sido con láser. Esto lo que tiene de excepcional es la envergadura del trabajo hecho con el láser, porque siempre se suele limitar por el coste a intervenciones muy pequeñas y muy puntuales. Aquí se ha podido hacer gracias a los estudios previos realizados. Se comprobó la necesidad de hacerlo con esa técnica que es muy cara, pero se calcularon los rendimientos y se pudo hacer el trabajo como se requería”, ha detallado el coordinador de los trabajos.
Fernando Gutiérrez, párroco de la iglesia, ha expresado su gratitud hacia la Junta de Castilla y León por haber intervenido en el inmueble tras una década de peticiones: "Hace en torno a nueve o diez años que fui personalmente a Valladolid, a la Junta y a patrimonio a presentar un posible proyecto que se había barajado y lo tomaron con mucho interés. Y yo dije: qué bien, a ver si… Pero luego, hubo silencio, así que cuando me dijeron que se había aprobado este proyecto, la verdad es que me encantó. Es una obra que me parece magnífica porque estar viéndola todos los días y ahora restaurada , es una suerte y una maravilla”.
Un renacer patrimonial
El consejero de Cultura, Gonzalo Santoja, ha destacado la importancia de la obra y el esfuerzo en esta restauración delicada que, además de tener un alto coste, ha requerido de muchos meses.
"Como consejero nunca creí que fuese a contribuir de una manera tan importante a la recuperación de esta maravilla. El renacer de esta portada no es un renacer cualquiera. Es una iglesia magnífica, extraordinaria y forma parte de mis iglesias favoritas en todo el mundo. Y aquí frente a la muralla además, es un rincón magnífico, maravilloso y esto es un renacer espléndido. Hay que felicitar al restaurador, el restaurador ha obrado un milagro, el milagro de la ciencia y el milagro del buen hacer y el milagro de la sabiduría”.
Está previsto que la restauración finalice en unos días, mediados de octubre, devolviendo a la iglesia de San Vicente su originalidad frente a la muralla de Ávila.
MÁS FOTOS ABAJO ⬇️
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5