El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha hecho un llamamiento directo a la participación: “La vacunación es la mejor protección para nosotros y para las personas que nos rodean. Es un acto de responsabilidad individual y colectiva que salva vidas y alivia la carga asistencial”.
Hernández ha insistido en la conveniencia de la inmunización, recordando que “vacunarse no solo protege a quien lo hace, sino también a las personas más vulnerables, interrumpiendo la transmisión del virus”. Entre los objetivos principales de la campaña, el delegado territorial destaca tres: “Reforzar la protección frente a los virus en los grupos de mayor riesgo, proteger indirectamente a quienes pueden sufrir complicaciones graves y reducir el impacto asistencial en los centros de salud y hospitales”.
En su intervención, Hernández ha recalcado que “la campaña persigue fines lógicos y sensatos, todos ellos enfocados en cuidar la salud pública y mantener la capacidad de respuesta del sistema sanitario”.
Canales de cita
El delegado ha explicado que la Junta ha habilitado varios canales para solicitar la cita de vacunación. Por un lado, la aplicación Sacyl Conecta, que permite concertar cita de forma rápida; por otro, la atención telefónica, el portal de salud de Castilla y León (saludcastillayleon.es) o de manera presencial en el centro de salud de referencia.
Entre las principales novedades, Hernández ha anunciado la ampliación de la vacunación infantil frente a la gripe “hasta los ocho años, cuando el límite anterior se situaba en los seis”.
También ha detallado que la inmunización frente a la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial se administrará en hospitales a los bebés nacidos entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026, y en los centros de salud a los nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2025.
Covid y VRS
En relación con el coronavirus, la campaña redefine la población objetivo y dirigirá a las personas de 70 años y más, ampliando el límite anterior, que se situaba en 60.
Además, se incorpora una nueva línea de inmunización frente al virus respiratorio sincitial en adultos, dirigida a personas institucionalizadas o residentes en centros de discapacidad, así como a otros grupos determinados.
La Consejería de Sanidad ha reforzado la dotación de vacunas. Ávila cuenta este año con 56.065 dosis frente a la gripe, un 9% más que las 52.355 del año pasado, ha indicado el delegado. En total, Castilla y León dispondrá de 765.650 dosis.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha distribuido 408.890 dosis de vacuna frente a la Covid-19, repartidas semanalmente entre las nueve provincias, además de 800 dosis para la vacunación frente al VRS tanto en adultos como en población infantil.
Incidencia de gripe
El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha señalado que en la actualidad hay una incidencia de 45 casos de gripe por cada 100.000 habitantes en Castilla y León, cerca del umbral epidémico de 50 casos. Y ha recordado que el año pasado el pico máximo de gripe se produjo en la segunda semana de enero, con “219 casos por cada 100.000 habitantes”, y ha advertido que “este año podría repetirse una situación similar”.
“La inmunización protege también al entorno”
González Maroto ha insistido en la importancia de la vacunación: “Cuando una persona se vacuna, inmuniza no solo a sí misma, sino también a la gente de su entorno”. Según ha destacado, la vacunación masiva “es la única forma de conseguir la inmunidad de grupo y evitar la propagación de los virus”.
El responsable sanitario ha apuntado los principales grupos de riesgo: “personas con enfermedades renales o hepáticas crónicas, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, cuidadores, personal sanitario y sociosanitario, y miembros de servicios esenciales como bomberos o protección civil”.
Inmunización frente al VRS
El jefe de servicio ha destacado que el virus respiratorio sincitial supuso “un hito el año pasado en la lucha contra la bronquiolitis infantil” y que en esta campaña se amplía su administración “a personas mayores institucionalizadas y a pacientes trasplantados de órgano sólido, médula ósea o pulmón”.
Sobre el coronavirus, ha indicado que “el virus sigue circulando, aunque la población está más inmunizada que hace un par de años”, por lo que “los casos son más leves, pero sigue siendo importante vacunarse”.
La gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, Isabel Martiño, ha alentado a mejorar las cifras de cobertura: “Es fundamental vacunarse, no solo por uno mismo, sino porque inmunizas de forma secundaria al resto, por lo que tenemos que superar los datos del año pasado, especialmente en gripe”.
Martiño ha recordado que la colaboración ciudadana es clave para el éxito de la campaña y que “cada persona que se vacuna contribuye a la protección colectiva”.
Planificación de la campaña
La directora médica de Atención Primaria, Ana Arconada, ha explicado que la campaña se inicia el martes 14 para los grupos de riesgo definidos en la estrategia de vacunación. Y ha aclarado que las agendas estarán disponibles a partir del jueves, por lo que “si alguien intenta pedir cita antes, no se la podrán dar”.
En cuanto a la logística, Arconada ha detallado que “la campaña se desarrollará tanto en los centros de salud como en los consultorios locales, y se realizarán vacunaciones a domicilio para quienes lo requieran”. La planificación seguirá el modelo de años anteriores, “con el objetivo de facilitar el acceso y evitar aglomeraciones”.
La directora médica ha indicado que “como en años anteriores, se realizarán llamamientos especiales antes de las fiestas navideñas para aumentar la cobertura de vacunación frente a la gripe y la Covid-19”. Esta medida busca “reforzar la inmunización antes del periodo de mayor circulación de virus, que suele coincidir con el invierno y las reuniones familiares”.
Por otra parte, el delegado territorial ha reconocido el “trabajo incansable de todos los profesionales de la provincia” porque “su compromiso es clave para que esta campaña cumpla sus objetivos”. Y ha destacado que “es una campaña ampliada y reforzada, que solo tendrá éxito si la ciudadanía asume su responsabilidad y acude a vacunarse”.
Pero con casco | Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 20:45:03 horas
Pero hay que ir con casco, no se te vaya a caer un techo encima.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder