Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Junta iniciará la campaña de vacunación contra la gripe, covid y el virus respiratorio sincitial (VRS) el miércoles en las residencias de personas mayores y dependientes, así como en mujeres embarazadas y menores de 5 años. Desde el 14 lo hará con el resto de población.
El primer día del próximo mes, la campaña de vacunación frente a la gripe y el VRS arrancará en Castilla y León en estos colectivos, sumando en torno a unas 50.000 personas solo en cuanto a institucionalizados. Posteriormente, se les administrará la vacuna contra la covid-19.
A partir del 14 de octubre, comenzará la vacunación generalizada y escalonada, mediante cita previa, para la población vulnerable y grupos más frágiles, a los que se dirige esta prevención gratuita, según han anunciado durante la presentación el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la directora de Salud Pública, Cristina Granda.
Esta campaña incluye, como novedad, la anunciada ampliación de la vacuna de la gripe de los niños y niñas hasta los 8 años, que actualmente estaba en 5. Además, según Vázquez, la vacuna de la covid se administrará a la población de 70 y más, frente al tope de 60 de la anterior.
56.650 vacunas contra la gripe
En total, la Comunidad ha adquirido 765.650 vacunas contra la gripe y 63.000 contra el VRS, con un gasto superior a los 18 millones de euros. Además, recibirá del Ministerio de Sanidad un total de 408.960 dosis contra la covid 19.
Por provincias habrá 56.065 vacunas contra la gripe en Ávila; 106.175 en Burgos; 136.745 en León, 50.092 en Palencia; 110.649 en Salamanca, con 48.839 para Segovia; 31.055 para Soria, 167.565 para Valladolid y 58.465 para Zamora.
'No vacunarse es lo que tiene' es el lema de la campaña, en cuanto a que evita pasar la enfermedad y su transmisión a personas vulnerables; y que los beneficios de vacunarse superan a los riesgos. En el caso de la covid se busca con la vacunación reforzar la protección en los más vulnerables para reducir la morbimortalidad y el impacto de esa enfermedad en la sanidad.
La vacuna contra VRS
La vacuna contra la VRS se aplicará en los hospitales a los bebés nacidos desde el 1 de octubre de este año y hasta el 31 de marzo del 2026 y en los centros de salud para los nacidos desde el 1 de abril del 2025 y hasta este 30 de setiembre.
En el caso de los bebés, la Comunidad cuenta con 13.000 dosis, y otras 50.000 serán para los adultos de centros asistenciales o de discapacidad, que la recibirán a la par que la de la gripe.
La cobertura vacunal aumenta con la edad, de modo que entre 60 y 64 años fue de un 31,9%; entre los 65 y los 69 del 51,5%; entre 70 y 74 del 62,9%; de 75 a 79 años el 71,4%; y del 80% en mayores de esa edad.
Respecto a los trabajadores de la gerencia regional de salud, el número de profesionales sanitarios vacunados en la campaña anterior fue de 17.197 profesionales, el 45,27%, casi 6 puntos más que la media nacional.
Reducción de riesgos
La vacunación reduce a la mitad el riesgo de morir de gripe, sobre todo en las personas mayores de 65 años. En el caso de la covid, se vacunó el 41,9% de los mayores de 60 años, mientras que en la provincia de Ávila se quedó en el 39,5%. En cuanto al VRS, que en la anterior temporada fue sólo para bebés, superó el 94%, en Ávila fue superior al 90%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140