Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En torno a 250 personas han participado en Arenas de San Pedro la manifestación convocada por la Red por la Gestión del Territorio'para denunciar la "ineficaz" y "negligente" acción de los responsables autonómicos ante los incendios del pasado verano.
"Estamos quemados. Nunca más abandono del campo" ha sido el lema elegido para esta protesta que ha discurrido entre la rotonda de la Corona y la plaza del Condestable Dávalos, donde ha concluido la convocatoria, tras pasar por la calle Triste Condesa.
Tras los incendios de este verano, especialmente el que arrasó durante varios días más de 2.000 hectáreas en Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal, los manifestantes han portado pancartas en las que podía leerse "No más incendios. Prevención", "Ni una hectáreas más" o "De la diversidad dependen nuestras vidas, no permitamos que nuestras montañas se quemen".
La Red por la Gestión del Territorio es una entidad que tiene su origen en el 'Manifiesto por la Prevención de Incendios y la Gestión Sostenible del Valle del Tiétar', firmado por más de 40 agrupaciones sociales, logrando reunir este domingo a unas 250 personas en Arenas.
La "indignación" y la "tristeza" por los "desastres" provocados por los grandes incendios forestales que ha sufrido la Comunidad y la provincia este verano, se han transformado en "esperanza, energía y convicción", al considerar que "si las administraciones municipales, provinciales y autonómicas no sienten la presión popular, no se corregirá la situación de gran vulnerabilidad que amenaza con convertir el Valle del Tiétar en un paisaje de cenizas".
Manifiesto
"La protesta ha concluido con la lectura del manifiesto que dio origen a esta Red, para recordar las exigencias fundamentales de las convocantes: la puesta en marcha de una Estrategia para la Prevención de Incendios y la Gestión Forestal -con atención especial y urgente sobre la interfaz urbano-forestal-, que involucre a la administración, las universidades públicas y el tejido social.
Igualmente, piden la formación de la Mesa del Bosque del Tiétar para "promover la participación y fiscalizar, desde abajo, los presupuestos de prevención", además de la "dignificación y estabilidad laboral de los bomberos y bomberas forestales".
Los programas de gestión del territorio habrían de incluir los cortafuegos de los paisajes en mosaico, la dinamización de la economía local con el aprovechamiento regulado de los recursos naturales, el manejo forestal regenerativo con labores silvícolas y de prevención y planes de intervención en la interfaz urbano-forestal que incluyan la formación y dotación de personal voluntario.
"Si estas medidas sonaran a irrealizables, basta pensar en el coste social, económico, medioambiental y en vidas que pueden suponer los grandes incendios forestales, que pueden destruir comarcas enteras y convertirse en emergencias nacionales", sostienen los integrantes de la red.
Miguel | Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:13:55 horas
No veo en los mensajes ninguna crítica específica a los responsables autonómicos.
Me parece bien el mensaje de protesta y preocupación.
Sr Luis de Castro, es positivo que no convoquen ni partidos ni sindicatos pues estos anulan toda legitimidad a las protestas.
Los montes se seguirán quemando pq está abandonado el monte y los campos y de eso tiene mucha culpa la política de la Unión Europea avalada por PSOE y PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder