“Arribas tiene la misma fiabilidad que los trenes de Óscar Puente” porque “cada vez que habla es para decir lo contrario de lo que están haciendo”, ha manifestado. “Cuando han negado que la autovía A-40 se la fueran a cargar, se la acabaron cargando y defendiendo un dos por uno en la Nacional 403”, ha recordado.
“Es lo que la ley dice lo que dice”, ha añadido, porque “Arribas no tiene tiempo, entre las cloacas del PSOE y acompañar a Santos Cerdán a la cárcel, para leer las leyes”. Los parlamentarios “tenemos una obligación, que es leer los textos legislativos que vamos a votar, y lo que queda claro con Manuel Arribas es que no se lee los textos que va a votar”, ha indicado, para manifestar que “la ley dice claramente que se mantendrán las paradas principales en los trayectos de bus, y se ahorrará”.
Según Palencia, Arribas se contradice: “¿cómo va a ahorrar tiempo si no es quitando paradas?, ¿qué propone?, ¿qué vayamos volando?”. “Es un sentido, él mismo se contradice, o sea, sorber y soplar a la vez ni Manuel Arribas puede”, ha manifestado sobre lo dicho por el diputado del PSOE.
El diputado del PP ha efectuado estas declaraciones con motivo de una reunión de los parlamentarios populares con los representantes de CEOE Ávila, en la que su presidente, Diego Díez, ha denunciado la “situación calamitosa” del transporte en la provincia y ha reclamado avances en el Corredor Atlántico, porque las deficiencias en materia de infraestructuras lastran el desarrollo económico, y ha advertido de que las reivindicaciones de los empresarios siguen siendo “las mismas que hace 20 años”.
Alma a los pies
Díez ha subrayado que la provincia parte de una posición de desventaja respecto a otros territorios en materia ferroviaria y de carreteras. “Es una realidad que no te consuela ver que el caos ferroviario sea algo generalizado, que en cualquier lugar de España haya problemas con los trenes, cuando nuestro punto de partida en Ávila es mucho peor”, ha manifestado. “Al ver la evolución de los temas de infraestructura, transporte, tanto de carretera como de tren, se te cae el alma a los pies”, ha lamentado.
El dirigente empresarial ha remarcado que las carencias en infraestructuras básicas condicionan incluso la transición hacia modelos de movilidad sostenible. “Cuando se habla de temas novedosos como es la movilidad eléctrica, parece de risa. ¿Dónde vamos a enchufarnos los vehículos eléctricos si tenemos topada la infraestructura eléctrica? Europa pide muchas cosas, pero nosotros vamos con años de retraso frente a lo que las grandes urbes ya están alcanzando. Primero tenemos que llegar a lo básico, que es una infraestructura ferroviaria mínima”, ha señalado.
Entre las principales demandas de la patronal abulense se encuentra la integración de la provincia en el Corredor Atlántico. Díez ha recordado que la red básica ferroviaria debe estar en marcha en 2030 y, a falta de cinco años, no hay avances concretos. “El año 2030 está a la vuelta de la esquina y ya tenía que haber cosas palpables pero aquí sigue sin haber algo claro”, ha manifestado. “Estamos a finales de 2025 y no sabemos absolutamente nada, no hay un solo dato, es que ni siquiera hay plan director en Castilla y León”, ha denunciado.
Abrir puertas
El presidente de CEOE considera que esta falta de planificación refleja “una dejadez en este ámbito” que limita las posibilidades de competitividad de la provincia. “El Corredor Atlántico nos podría abrir muchas puertas”, ha insistido.
Por otra parte, Díez también ha reclamado al Ministerio de Transportes una actuación inmediata en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias actuales: “que tengan que venir los empresarios de Ávila a decir al Ministerio de Transportes que hay que hacer un mantenimiento de sus infraestructuras, a mí, si fuera ministro, me dolería que me tengan que contar estas cosas porque creo que es lo básico”.
Otro de los puntos tratados ha sido el futuro de los peajes. “Tenemos que descubrir en algún momento cuál es la realidad del peaje, que yo creo que eso es un cuento. Al final nunca hay claridad en ese tema”, ha dicho el presidente de CEOE Ávila.
En el ámbito de carreteras, Díez ha lamentado la cancelación o paralización de proyectos de largo recorrido. “Sólo recibimos malas noticias porque se van cancelando proyectos que cuesta mucho avanzar”, ha dicho sobre los “19 años de proyectos de la A-40”, que considera “ha caído ya definitivamente por la parte de Maqueda (Toledo)” mientras que la conexión de Valladolid “que igual también, después de décadas de trabajo, va cayendo”, lo que representa “un dolor para los empresarios de Ávila”.
El líder empresarial ha recordado que las deficiencias en infraestructuras colocan a la provincia en una situación de desventaja respecto a otras zonas de Castilla y León y del conjunto del país. “Al final -ha señalado- tenemos que luchar por la competitividad con empresarios de otras provincias que no tienen estos problemas y, por supuesto, con otros empresarios de toda Europa” porque “vivimos en un mercado global y tenemos que competir desde lo local hacia lo global”.
Abelardo | Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 00:04:54 horas
Desde luego tienen dinero los de la Diputación para hacer bobadas, como ese Mirador de las estrellas y gastar casi 8 millones de euros. El marqués de Tiñosillos quiere pasar a la historia por estas aberraciones, propias de idiotas. El PP ha estado también en el gobierno central y no se notó mucho el cambio en infraestructuras. Ahí queda esa vergüenza de autovía hasta la A VI, de pago, como no, producto de la era Aznar, los las otras fallidas que construyó alrededor de Madrid... un pufo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder