La liga comenzó el viernes, con cinco selecciones, en los Campos de Sancti Espíritu con una victoria de España, y el sábado el equipo español ha vencido por 2-0 a Francia, lo que le sitúa en óptima posición para el ascenso. Para el domingo están previstos los encuentros España-Georgia (9,30 horas), Alemania-Francia (11,15 horas) y España-Irlanda (13). Al término del último partido se entregarán los trofeos a los ganadores.
Reconocido internacionalmente desde hace décadas y con campeonatos oficiales organizados por la Federación Internacional de Fútbol para Amputados (WAFF, por sus siglas en inglés), este deporte se ha consolidado como una modalidad con reglamento propio y creciente presencia en países de todo el mundo, incluida España.
En este deporte participan jugadores que han sufrido la amputación de una extremidad. Los futbolistas de campo son personas con amputación en una pierna, mientras que los porteros son jugadores con amputación en un brazo o, si no la tienen, llevan la extremidad oculta para no utilizarla.
Para desplazarse, los jugadores de campo utilizan muletas de antebrazo que les permiten mantener la estabilidad, acelerar y realizar giros rápidos. No se permite el uso de prótesis en competición oficial. La exigencia física es alta: el esfuerzo cardiovascular y la coordinación resultan determinantes en un deporte en el que la velocidad y la precisión marcan la diferencia: la idea es que los jugadores no van a ir tan rápido como en realidad lo hacen. Hay juego duro, faltas y hasta alguna muleta que se dobla en alguna entrada fuerte.
Reglas básicas
El reglamento del fútbol para amputados presenta diferencias significativas con respecto al fútbol convencional. Los partidos se disputan en un campo reducido, habitualmente de dimensiones similares a las de fútbol 7. Cada equipo está formado por siete jugadores: seis de campo y un portero.
La duración del encuentro se establece en dos tiempos de 25 minutos con un descanso intermedio de diez. No existe la regla del fuera de juego, lo que obliga a plantear estrategias ofensivas y defensivas distintas a las del fútbol tradicional.
El contacto de la pelota con las muletas se considera falta, y estas no pueden utilizarse como herramienta para tocar el balón ni para obstaculizar al adversario. Tampoco se permite que los porteros salgan de su área; en caso de hacerlo, el reglamento contempla sanciones que pueden llegar a la expulsión.
Más allá de la fuerza física, la técnica es clave en este deporte. Los jugadores deben desarrollar un control preciso de la pelota, mantener el equilibrio en carrera y adaptarse a un estilo de juego rápido, donde cada pase puede convertirse en una ocasión clara de gol debido a la ausencia del fuera de juego. La preparación tiene en cuenta la prevención de lesiones en brazos, hombros y muñecas, sometidos a gran esfuerzo durante los encuentros.
Campeonatos
El fútbol para amputados cuenta con campeonatos continentales y mundiales que reúnen a selecciones nacionales de Europa, América, África y Asia. En 2005 se celebró el primer Campeonato Mundial bajo la organización de la WAFF, y desde entonces el número de federaciones afiliadas no ha dejado de crecer. Turquía, Polonia, Brasil o México se han convertido en potencias de este deporte, con miles de seguidores en sus ligas nacionales.
En España, la modalidad ha ganado visibilidad en los últimos años gracias a la participación de la selección nacional en torneos internacionales y a la organización de competiciones que buscan fomentar el deporte inclusivo y la igualdad de oportunidades.
Aunque el reglamento marca las bases competitivas, el fútbol para amputados tiene también un componente social destacado. Favorece la integración, el desarrollo de habilidades motrices y la visibilidad de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo. La profesionalización de entrenadores, árbitros y estructuras organizativas es uno de los retos inmediatos para consolidar esta disciplina en el panorama internacional.
Estupendo artículo | Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 09:10:35 horas
Verlos jugar es sorprendente y como trabajan una maravilla de superación. Gran esfuerzo. El artículo impecable y por ello les doy la enhorabuena.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder