Los paneles solares turcos serán instalados en Ávila. Durante el seminario, los investigadores presentaron los últimos desarrollos tecnológicos centrados en paneles solares con una sección transparente que permite el paso de luz a los cultivos. Estos dispositivos incorporan nanopartículas en el vidrio para regular la radiación solar, optimizando así el rendimiento agrícola sin comprometer la eficiencia energética. "Estos paneles incorporan una parte transparente que garantiza el acceso de luz a las plantas y emplean nanopartículas en el vidrio, lo que permite ajustar el paso de la radiación y optimizar así tanto el rendimiento agrícola como la generación energética", ha señalado Luisa Martín, directora de la APEA y representante de la Diputación en el encuentro.
Además de las exposiciones técnicas, los socios del consorcio, entre los que también figura la CEOE Ávila, celebraron su asamblea anual para coordinar las fases del proyecto, revisar los trabajos desarrollados hasta la fecha y planificar los próximos pasos. Como parte del programa, se realizó una visita al proyecto piloto situado en la universidad anfitriona, donde ya se están probando estos nuevos paneles.
Implementación en Ávila
La Diputación y la CEOE Ávila trabajan conjuntamente para implementar un piloto en territorio abulense, con el objetivo de "acercar a la provincia soluciones que integren agricultura y energía renovable, aportando experiencia institucional, colaboración con el tejido empresarial y la puesta en marcha de un sitio piloto en territorio abulense", detallado Martín.
En este emplazamiento experimental se probarán cultivos como microalgas y lenteja de agua en Villanueva de Gómez bajo estructuras fotovoltaicas, aprovechando el efluente de una planta de tratamiento para mejorar el uso de recursos y la eficiencia energética. "Las placas solares diseñadas por la universidad turca llegarán a España en los próximos meses, serán instaladas a modo de prueba en una instalación de producción agrícola innovadora y serán monitorizadas para obtener toda la información relativa a los beneficios de uso de este tipo de tecnologías aplicadas a la agricultura", ha explicado la directora de la APEA.
Financiado por el programa Horizon Europe (2023-2026), el proyecto PV4Plants tiene como objetivo integrar de forma eficiente la agricultura y la energía renovable a través de sistemas agrovoltaicos innovadores que mejoran la productividad del suelo y reducen el impacto medioambiental. Este es el segundo viaje a Turquía dentro de este proyecto.
Con un presupuesto superior a los ocho millones de euros, la iniciativa cuenta con la participación de universidades, empresas tecnológicas y administraciones de varios países europeos. Más de 700.000 euros se han asignado a la Diputación de Ávila y a CEOE Ávila para impulsar actuaciones concretas en la provincia, consolidando así su papel en la transición energética y el desarrollo rural sostenible.
![[Img #162755]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/09_2025/6308_apea_pv4_sep25_2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43