Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
A través del desarrollo de este proyecto se promueven las sinergias entre la agricultura y el sector energético, con el fin de mejorar las condiciones de crecimiento de los cultivos y la eficiencia del uso de la tierra, combinando todo ello con la producción de energía renovable.
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, y la secretaria general técnica, Susana Bello, han participado en este encuentro, en el que se han expuesto los avances en el desarrollo del proyecto piloto español, que se ubicará en Ávila.
Díez ha manifestado que desde la organización empresarial están “muy expectantes por el desarrollo del proyecto y lo revolucionario que podría ser para el sector agrario aprovechar el terreno para combinar la obtención de energía eléctrica y el cultivo, que incluso podría aprovecharse en el abastecimiento de la propia explotación agraria”.
En la asamblea, en la que la Universidad Orta Doğu Teknik Üniversitesi (ODTÜ-GÜNAM) ejerció como anfitriona, se celebraron reuniones en las que se desgranaron los últimos avances en este proyecto europeo, y posteriormente se realizó una visita a Ayas AgriPV, donde se están probando seis cultivos diferentes con energía solar.
Esta universidad está desarrollando sistemas de seguimiento con algoritmos de control especialmente diseñados para cada tipo de planta.
CEOE Ávila es responsable del proyecto piloto español, que se va a desarrollar en una explotación agraria de Ávila para probar el efecto de este nuevo diseño de placas fotovoltaicas en el cultivo de microalgas y de lenteja de agua. Además, se va a implantar otro en Dinamarca, que se centrará en el cultivo de cebollas, berros y espinacas, y en Turquía, sobre cultivos de tomates y guisantes.
Proyecto PV4Plants
PV4Plants es un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa que se inició en enero de 2023 y se prolongará hasta final de 2026. El presupuesto total es de 5,7 millones de euros.
El consorcio está formado por 14 socios de siete países, entre los que se encuentra CEOE Ávila, responsable del piloto español, y también la Diputación de Ávila, que se encarga de definir la estrategia para incrementar la aceptación tanto de la sociedad civil como de los stakeholders.
Este proyecto persigue, como se ha citado anteriormente, mejorar las condiciones de crecimiento de los cultivos y la eficiencia del uso de la tierra, combinándolo con la producción de energía renovable. Para lograr este objetivo se utiliza una tecnología denominada ingeniería del espectro de luz, que optimiza la actuación de la luz solar y contribuye a crear un microclima mejorado bajo estos nuevos paneles fotovoltaicos.
Por otro lado, la reciclabilidad y reutilización de componentes y materiales, tanto en la fase de fabricación como una vez finalizada la vida útil del sistema, son un aspecto central del proyecto. A lo largo del desarrollo del proyecto, se evaluarán también los impactos ambientales y sociales para valorar la sostenibilidad, asociada con la aplicación el sistema.
El proyecto también impulsará nuevos planes de financiación y modelos empresariales que contribuyan a mejorar el rendimiento de la inversión. Además, se propondrá un conjunto de recomendaciones que se desarrollarán en autoridades públicas para crear un nuevo mecanismo diseñado para acelerar la adopción de los sistemas de agrovoltaica en la Unión Europea.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43