Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La repoblación tras el incendio de La Paramera, en 2021, está "prácticamente terminada", según el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Suárez-Quiñones, que ha participado en el inicio del XI Congreso Regional que Asaja ha celebrado en Ávila para reelegir a Donaciano Dujo como presidente de esta organización agraria por séptima vez, ha realizado este anuncio, al mismo tiempo que daba a conocer que su departamento se encuentra "preparando" un "paquete normativo muy relevante", que permitirá "mucha flexibilización" en la limpieza de los montes.
En su intervención, el consejero se ha referido a los grandes incendios que han afectado este verano a la Comunidad, señalando que se trata de "una cuestión compleja y difícil de acometer", que tuvieron lugar en "circunstancias excepcionales en esos 21 días de agosto".
Este consejero, cuya gestión ha sido muy criticada, no acudió a ninguno de los cuatro grandes incendios que este verano arrasaron en la provincia abulense más de 7.000 hectáreas en Herradón de Pinares (3.000); El Barranco de las Cinco Villas (2.200); Navaluenga (1.400) y Las Navas del Marqués-San Bartolomé de Pinares (800).
En esta línea, ha recordado que a partir del 20 de agosto se estableció un plan de ayudas, dotado con 114 millones de euros, para adoptar medidas y conceder ayudas a los afectados por el fuego, así como para acometer la recuperación y restauración del medio natural, realizar captaciones de agua o repoblar los montes.
Al respecto, Suárez-Quiñones ha señalado que, tras el incendio que en el verano de 2021 quemó más de 22.000 hectáreas en la zona de la Sierra de la Paramera, se encuentra "casi está terminada la repoblación" de este fuego que afectó a más de una decena de municipios, convirtiéndose en aquel momento, en el más extenso de la Comunidad hasta entonces.
Asimismo, el titular de Medio Ambiente ha señalado que este año se ha iniciado la repoblación del gran incendio que al año siguiente afectó a la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, tras una repoblación natural de dos o tres años.
Nueva normativa
En este contexto, el consejero de Medio Ambiente ha explicado que su departamento está preparando un "paquete normativo muy relevante", que incluirá "nuevas normas" que están vigentes "en breve", para "permitir mucha flexibilidad en la limpieza de montes" en Castilla y León.
Suárez-Quiñones ha adelantado que dicho paquete normativo supondrá "el cambio de autorizaciones que llegan, a veces, muy tarde", así como las declaraciones responsables, con el fin de que "la Administración vaya detrás del administrado y no al revés".
"Vamos a hacer un cambio sustancial de todo lo que materia preventiva de limpieza de nuestros montes e infraestructuras", ha argumentado el consejero, quien ha insistido en que este paquete normativo "estará en marcha en breve".
Desde su punto de vista, "la base no es solo hacer más prevención y mejorar el operativo", sino también en realizar un "segundo esfuerzo inversor" destinado a "mejorar el operativo de incendios" en la Comunidad, llamando al Gobierno central a hacer lo mismo y apostado por "más agricultora y ganadería extensiva" en el medio rural, como medida "clave para invertir esta situación".
Observador | Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 09:30:10 horas
Volver a repoblar a lo bestia sin tener ni mantener los cuidados necesarios es volver a repetir los mismos errores que entregaron esa Sierra y sus repoblaciones a las llamas. Las repoblaciones monoespecíficas gigantes son imposibles de mantener y su futuro es inviable. Nada es nuevo, solo lo que se olvida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder