Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El XI Congreso Regional de Asaja de Castilla y León ha concluido con el aviso de movilizaciones en Bruselas en diciembre. El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha anunciado que la organización agraria, junto a sus homólogas de Portugal, Italia, Francia y Bélgica, prepara movilizaciones en la capital comunitaria en diciembre, coincidiendo con la reunión del Consejo Europeo, para rechazar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
“Esta propuesta de la PAC es una auténtica barbaridad”, ha denunciado Barato durante su intervención en la clausura del congreso, en el que fue reelegido Donaciano Dujo como presidente regional de la organización por séptima vez consecutiva.
Barato ha asegurado que el sector agrario está siendo utilizado como “moneda de cambio” en los acuerdos comerciales internacionales y que la nueva PAC amenaza directamente la viabilidad de la agricultura profesional en España. “Quieren cambiar nuestra maquinaria, nuestros métodos de hacer las cosas, nuestros tractores. Los quieren cambiar por tanques. Con los tanques no nos vamos a alimentar, podemos prevenir otras cosas pero no alimentar”, ha afirmado.
El líder de Asaja ha advertido que la reforma supone una reducción drástica de recursos: “Una PAC con un 20% menos, si le sumamos la inflación, es un 32% menos. Eso es una PAC muerta”.
En su discurso, Barato ha trasladado la presión al Ejecutivo central y pidió una posición clara en defensa del sector: “Con que el presidente del Gobierno de España diga no a esta política agrícola común es suficiente, se devuelve a los corrales y empezamos de cero”.
Ha subrayado que el Parlamento Europeo está con agricultores y ganaderos, pero que la comisión no comparte la misma visión. Por ello, ha señalado al Consejo Europeo como el escenario clave en el que España debe vetar la propuesta.
Mano de obra y agua
Más allá de la PAC, el presidente nacional de Asaja ha abordado otros problemas estructurales del campo español. Entre ellos, la falta de mano de obra: “no se puede estar primando hoy en día a personas que no trabajan y tienen más consideración que nuestros trabajadores”.
También ha reclamado un pacto de Estado sobre el agua, desligado de la confrontación política: “Donde hay agua, hay trabajo, hay empleo, hay camiones, hay casi de todo”. Y ha denunciado los “excesivos papeles” que afrontan los agricultores y ha pedido simplificar la burocracia y “quitar todo lo que estorba porque si no esto se hace totalmente inviable”.
En cuanto al relevo generacional, ha defendido tanto el apoyo a los jóvenes como a los profesionales veteranos: “Los jóvenes tienen derecho hasta a equivocarse, pero también hay que echar una mano a quienes ya pasan de los 50. No puede ser jóvenes contra mayores, cada uno tiene que ir por su carril y coincidir en el futuro”.
Séptima reelección
El congreso ha servido para ratificar la continuidad de Donaciano Dujo al frente de Asaja Castilla y León. Barato ha destacado su labor y ha valorado el acuerdo alcanzado en la Comunidad entre la Consejería de Agricultura y las organizaciones agrarias como “el camino para defender una política de la agricultura y para la agricultura profesional”.
El cónclave, celebrado en el Auditorio Municipal de San Francisco, ha contado con la asistencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha protagonizado el discurso de apertura, mientras que la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se ha encargado del de clausura.
Asimismo, han participado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien se ha mostrado "preocupado" por la repercusión de la PAC en una provincia "agrícola y ganadera" como la abulense. Al respecto, se ha referido a "cómo torcer el brazo" de la Comisión Europea: "la señora -Úrsula- von der Leyen está puesta ahí porque es del PP europeo y la señora -Teresa- Ribera está ahí porque es del Partido Socialista europeo; es decir, si el PP y el PSOE quieren, la Comisión Europea cambiará esa propuesta de PAC y el rumbo del campo en la provincia de Ávila y de Castilla y León".
Al igual que el resto de participantes, Sánchez Cabrera ha rechazado una reforma de la PAC que ha calificado de "disparate" ante el reelegido Dujo. "Es un honor para nosotros presidir esta organización, defender la agricultura y la ganadería de Castilla y León y ser parte de la historia de esta comunidad en relación con el sector agrícola y ganadero", ha señalado, antes de señalar que contará tanto con los 160 trabajadores de la OPA, como con sus 18.000 socios.
Tras indicar que su equipo trabajará en los próximos años por una agricultura y ganadería "profesionales, productivas y libres", ha abogado por la "unidad" para afrontar un contexto mundial "con muchas dificultades".
Entre los problemas, ha citado a la "falta de rentabilidad en algunos sectores", así como la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC), contra la que ha planteado cuantas acciones reivindicativas sean posibles, desde la "unidad de acción", también con el Gobierno autonómico.
Rotundo rechazo
La posición de "rotundo rechazo" a esta reforma, además de ser compartida por el conjunto del sector, también es rechazada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como por una veintena de países más y por el Parlamento Europeo, de manera que el único apoyo es el de la Comisión, de cuya presidenta, Úrsual von der Leyen, procede la propuesta.
"Si los jefes de estado, los jefes de gobierno y los eurodiputados en el Parlamento -Europeo- dicen no, la Comisión tiene que volver a hacer una propuesta nueva", ha argumentado Donaciano Dujo al respecto.
Por otra parte, ha asegurado que Asaja seguirá manteniendo una posición "tajante y firme ante aquellas instituciones, aquellos lobbies o poderes que critiquen y que no prioricen las políticas del sector agrícola y ganadero".
Tras los incendios del pasado verano, ha apuntado que desde su organización se esforzarán para que "lleguen las ayudas al máximo a los agricultores, pero, sobre todo, para hacer políticas medioambientales coherentes, sensatas, de campo, que mantengan el espíritu" que tuvieron las pasadas generaciones.
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️
Sancho Solo | Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 11:07:42 horas
Este sindicato está a las órdenes de los peperos y siempre dispuesto a sacarles las castañas del fuego, sobre todo de los de este verano, a Mañueco. Unos patrones agrícolas vendidos a su partido posfranquista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder