Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El pleno de las Cortes de Castilla y León ha vuelto a situar la gestión de los incendios en el centro del debate por la reducción de medios en septiembre.
La procuradora socialista por Ávila, Soraya Blázquez, denunció que el operativo autonómico de lucha contra el fuego se está viendo “desmantelado” y acusó a la Junta de dejar cuadrillas nocturnas sin camiones, así como de mantener autobombas sin personal suficiente durante todo el verano. Frente a estas críticas, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió que el servicio funciona dentro de la planificación establecida y respetando los derechos laborales de los brigadistas.
Blázquez aseguró que el problema de los incendios “no ha servido absolutamente de nada” para que la Junta rectifique su política, y que la situación vivida este verano en provincias como Ávila evidencia una carencia estructural de personal y recursos.
Según expuso, “se trata de un problema de horarios que no se cumplen porque ustedes están desmantelando el operativo, dejando la cuadrilla de bomberos forestales nocturna sin camiones”. La procuradora denunció que, en esas condiciones, los trabajadores “acaban teniendo que esperar a que llegue un dispositivo de camiones” para poder actuar.
Desmantelamiento
En su intervención, recordó que la alerta decretada por riesgo meteorológico los días 17, 18 y 19 de septiembre coincidió “cuando ya ese operativo lo habían empezado a desmantelar”. A su juicio, esta gestión demuestra que la Junta no garantiza un dispositivo profesional estable: “Ese dispositivo no debería estar solamente cinco meses al año, sino de manera anual y permanente, planificado con cobertura garantizada las 24 horas, los siete días de la semana”.
Blázquez puso como ejemplo la situación en Ávila, donde de los nueve camiones autobombas que tiene la Junta en la provincia, “cuatro de ellos llevan todo el verano con un solo operario o un manguerista”. “Mal están con un operario conductor, ¿pero dígame, con un manguerista, cómo pueden salir esos camiones?”, se ha preguntado.
La procuradora exigió al consejero que “asuma responsabilidad”, acusándole de ignorar las denuncias trasladadas por Comisiones Obreras.
Se cumplen los acuerdos laborales
El consejero respondió subrayando que la procuradora “ha sido mal informada” y defendió que la dotación de autobombas cuenta con el personal previsto. Recordó que el tercer turno de brigadas fue pactado en el Diálogo Social de 2022 y está activo cinco meses al año, de junio a octubre, coincidiendo con la época de mayor riesgo.
Suárez-Quiñones explicó que la acumulación de horas extraordinarias en agosto obligó a aplicar el artículo 154 del convenio colectivo, que establece que las horas extra deben convertirse en descanso “a razón de 1,75 horas por cada hora trabajada”. Según señaló, este derecho debe ejercerse dentro del periodo fijado para ese tercer turno.
“Todos tienen derecho a vacaciones, derecho a descanso, derecho a tener bajas y, por tanto, el servicio está planificado para que estas contingencias puedan quedar perfectamente cubiertas, como en cualquier organización”, defendió el consejero.
El titular de Medio Ambiente aclaró que, en algunos casos, se optó por pagar horas extraordinarias “para dar mayor cobertura y evitar el descanso”, aunque insistió en que “estas circunstancias forman parte del funcionamiento ordinario de la gestión de personal”.
“Vamos a seguir respetando los derechos de los trabajadores y a seguir cubriendo los servicios y, además, estos trabajadores públicos van a beneficiarse de esa segunda tanda de reformas del operativo en la que trabajamos”, concluyó Suárez-Quiñones.
Papito | Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:15:25 horas
Yo pensaba que el Consejero se había ido a comer como tiene esa mala costumbre, que vergüenza anda que si llega a ser el Consejero del PSOE lo teníamos hasta en la sopa todos los días DIMISIÓN CONSEJERO QUIÑONES.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder