Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares ha acordado instituir la figura de cronista oficial de la villa, como “honor y función de carácter honorífico y no retribuido”, y ha nombrado para el cargo, por unanimidad de los tres grupos que componen la Corporación, a Carlos Javier Galán Gutiérrez.
El nombramiento reconoce “su dilatada, altruista y contrastada labor de recopilación, divulgación y estudio de la historia, tradiciones y patrimonio de la localidad”.
El Consistorio hoyanco destaca que Galán creó en internet el Fondo Documental de El Hoyo de Pinares como repositorio abierto de documentos históricos, literarios y audiovisuales de la memoria local del municipio. Además, fue comisario de dos exposiciones de ‘Imágenes del Ayer’ (1998 y 1999) y publicó un libro con el mismo título, iniciativa que permitió la recopilación y difusión de centenares de fotografías antiguas del municipio.
También ha publicado desde hace más de 30 años artículos sobre episodios de historia local, tradiciones y curiosidades. Además, desde el plano asociativo, el institucional o desde la iniciativa personal, ha impulsado un gran número de iniciativas culturales en la localidad. Entre otros méritos, menciona también el acuerdo municipal la colaboración en los actos conmemorativos del 750 aniversario del otorgamiento de heredad que El Hoyo celebró en 2023.
Carlos Javier Galán, nacido en Ávila, creció en El Hoyo de Pinares y, aunque actualmente ejerce como magistrado juez de lo social en Sevilla, siempre ha mantenido un intenso contacto e implicación con su localidad de origen, sobre la que continúa investigando y escribiendo con asiduidad.
El título de cronista oficial de la villa le será entregada públicamente en la víspera de las próximas fiestas patronales de San Miguel Arcángel, el viernes 26 (21 horas) en la plaza de España.
Con este acuerdo municipal, El Hoyo de Pinares se convierte en la sexta localidad de la provincia de Ávila cuenta con cronista oficial, que ya existe en Ávila (Jesús María Sanchidrián), Arévalo (Ricardo Guerra), El Barco de Ávila (Antonino González Canalejo), Burgohondo (José Antonio Calvo) y Mijares (Celerino Martín).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1