La Asociación de Familiares de Alzheimer de Ávila (Afavila) ha reclamado más recursos, más derechos y un compromiso real de las administraciones públicas. En la lectura del manifiesto, la directora de Afavila, Aurora Fernández, ha subrayado que el Alzheimer “no es sólo una enfermedad neurodegenerativa, sino también una realidad social que concierne a todos, ya que amenaza derechos tan esenciales como la salud, la autonomía, la dignidad, la inclusión y el acompañamiento en todas las etapas de la vida”.
Fernández ha recordado que cada diagnóstico “supone una transformación profunda en la vida de quien lo recibe y en la de su entorno más cercano”, y que las familias, en especial los cuidadores, “asumen una carga inmensa, a menudo en soledad, enfrentándose a la falta de recursos específicos suficientes, adecuados y equitativos”.
En unos días en que la asociación celebra diversas actividades, como la iluminación de los Cuatro Postes el domingo, el manifiesto ha lanzado un mensaje: la enfermedad no puede seguir en la periferia de las políticas sanitarias y sociales. “Las personas que viven con esta enfermedad no pueden seguir siendo invisibles a la agenda política, sanitaria y social”, ha afirmado la directora.
Bajo el lema ‘Igualando derechos’, Afavila reclama que las administraciones reconozcan que las personas con Alzheimer y otras demencias “deben gozar de los mismos derechos que el resto de la sociedad”. En este sentido, Fernández ha señalado que “no se puede permitir que, a medida que avanza la enfermedad, su autonomía, dignidad e inclusión queden limitadas o invisibilizadas”.
Plan Nacional del Alzheimer
Afavila ha insistido en la necesidad de garantizar apoyos, recursos y políticas efectivas que den respuesta a las necesidades reales. “No basta contener un Plan Nacional de Alzheimer sobre el papel, exigimos que se dote de recursos económicos suficientes para hacerlo realidad”, ha manifestado Fernández.
Según la responsable de la asociación, “las personas con demencia y sus familias no pueden seguir esperando”, por lo que “necesitan respuestas concretas, servicios accesibles y apoyos efectivos hoy”.
La lectura del manifiesto también ha servido para enumerar una batería de derechos que el colectivo reclama: “Tenemos derecho a hablar y expresar cuáles son nuestras necesidades concretas, a ser escuchados y comprendidos, a tomar nuestras propias decisiones, tenemos derecho a que el conocimiento avance en busca de un tratamiento y una cura, a recibir las atenciones sociales necesarias, a que se dicten y establezcan normas que rijan específicamente a nuestro colectivo, a cuidar y ser cuidados como merecemos y con dignidad, tenemos derecho a reconocer la figura de quien cuida dotándole de un estatuto concreto de reconocimiento”.
Afavila también ha reclamado que el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030 reconozcan al colectivo de personas con Alzheimer y otras demencias como un grupo específico con necesidades propias.
Reconocimiento
La directora de Afavila ha querido poner en valor la labor del equipo de trabajadores y trabajadoras de Alzheimer Ávila, destacando su “profesionalidad, entrega y sensibilidad” en el acompañamiento diario a las familias y personas afectadas.
“Su labor es un ejemplo de compromiso con la dignidad”, y ha recordado que la asociación lleva más de 30 años trabajando en la provincia. “Seguimos manteniendo intactas la ilusión, la pasión y el compromiso con las familias y con las personas usuarias de nuestro centro”, ha concluido.
Este año, la campaña ‘Lo que olvido no borra lo que soy’ busca derribar los mitos que rodean al Alzheimer y visibilizar que las personas siguen presentes pese al avance de la enfermedad. Para ello, se han difundido imágenes de usuarios de Afavila haciendo un gesto de peineta, como símbolo de desafío y reivindicación frente a la invisibilidad social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43