Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Asociación de Familiares de Alzheimer de Ávila (Afávila) ha presentado el programa de actividades con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre bajo el lema ‘Igualando Derechos’, en el año que la entidad cumple su trigésimo aniversario.
Este año se centra en la defensa de la dignidad y los derechos de las personas con esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta en España a más de un millón de pacientes y a su entorno más cercano.
“El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus cuidadores y familiares, que muchas veces se ven limitados en el ejercicio de sus derechos, por lo que queremos poner de manifiesto que siguen teniendo mucho que decir, aportar y decidir”, ha subrayado la directora de Afávila, Aurora Fernández, durante la presentación.
La programación arrancó el día 9 con la difusión de una campaña visual en marquesinas y paneles electrónicos de la ciudad, apoyada por el Ayuntamiento de Ávila. Bajo el eslogan ‘Lo que olvido no borra lo que soy’, la iniciativa utiliza fotografías reales de usuarios del centro: Conchita y Mariano.
La psicóloga de Afávila, Susana Martínez, ha explicado que detrás del Alzheimer hay personas, por lo que “se quiere romper con el mito de la persona enferma, triste y desvalida” y se muestran “imágenes que muestran fuerza y dignidad, porque ellos aún tienen mucho que decir y que decidir”.
Lectura del manifiesto
El viernes (12 horas) será uno de los días centrales de la programación. La plaza de Santa Teresa acogerá la lectura del manifiesto reivindicativo, acompañado de un mercadillo solidario con productos elaborados por usuarios del centro. Además, se instalarán mesas de cuestación en diferentes puntos de la ciudad: plaza Santa Teresa, Mercado Chico y plaza de Santa Ana.
La jornada concluirá con la cena benéfica anual en el Palacio de los Velada, cuyas invitaciones pueden adquirirse en el propio centro por 45 euros. Durante la velada se entregarán los Premios Alzheimer Ávila a la Solidaridad, que este año reconocen la labor de los medios de comunicación “por acompañarnos y dar visibilidad a la enfermedad durante los últimos 30 años”, ha destacado Fernández.
El sábado voluntarios de Afávila estarán presentes en el Centro Comercial El Bulevar con una mesa de cuestación, y el domingo los Cuatro Postes se iluminarán de manera simbólica para reforzar la visibilización de la enfermedad desde uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.
Jornadas formativas
El lunes se celebrará en el palacio de Los Serrano la jornada ‘Alzheimer desde todas las miradas: un abordaje jurídico, científico, clínico y social’. Entre los ponentes figuran Julián Sánchez Melgar, magistrado del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado, que abordará los derechos de las personas con discapacidad; María Sonsoles Sáez, trabajadora social, que hablará sobre las instrucciones previas; así como los doctores José María Frade y Teodoro del Ser, que analizarán los tratamientos actuales y futuros. La neuropsicóloga Elisa Ramos cerrará la jornada con una ponencia sobre el papel de la neuropsicología en la enfermedad.
Ese mismo día, en la sede de Afávila, tendrá lugar una misa (12 horas) con la participación del coro formado por los propios usuarios del centro.
Carrera solidaria
El programa de actos concluirá el domingo 28 con la IV Carrera Solidaria de la Escuela de Policía, con salida desde el Centro Comercial El Bulevar (12 horas). La prueba, de 7,5 kilómetros, discurrirá por caminos de tierra y las inscripciones pueden realizarse en la web alzheimeravila.com, con un coste de ocho euros. También se ofrece la opción de fila cero mediante donativo de cinco euros por Bizum o transferencia bancaria.
Actualmente, Afávila atiende a unas 100 personas en la capital y otras 175 en la provincia, lo que suma cerca de 300 usuarios. “Buscamos fomentar el diagnóstico precoz y la prevención, porque las cifras reales de afectados son mucho más elevadas, especialmente en una comunidad como Castilla y León con una población tan envejecida”, ha subrayado Fernández.
La psicóloga Susana Martínez quiso expresar su agradecimiento por “el apoyo de la ciudadanía y de las instituciones que permite seguir trabajando”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82