La actuación permitirá duplicar la capacidad asistencial de las actuales instalaciones, que atienden a 2.247 tarjetas sanitarias en la zona básica de salud.
El proyecto, adjudicado inicialmente en marzo de 2021, debía haber concluido en 2023. Sin embargo, los trabajos quedaron paralizados en otoño de 2022 tras diversas incidencias contractuales, ya que la empresa alegó aumentos en los costes. Ahora previsión apunta a que la infraestructura no estará terminada hasta, como mínimo, 2027.
Ampliación integral
La remodelación contempla un rediseño completo del edificio, que pasará de nueve a 16 consultas. Se habilitarán dos consultas de medicina familiar y dos de enfermería comunicadas entre sí, una consulta de pediatría, otra de enfermería pediátrica, una consulta polivalente, una sala de técnicas y curas, otra de procedimientos técnicos y nuevas salas de espera.
El proyecto incorpora también una zona de extracciones próxima a la entrada, con acceso directo a laboratorio, y nuevos espacios de apoyo administrativo que incluirán despachos para trabajador social, coordinador, responsable de enfermería y veterinario. Además, el centro contará con una biblioteca y una sala de reuniones.
La unidad de preparación al parto se ampliará de una consulta a cinco espacios, equipados con vestidor, aseo, sala de usos múltiples, almacén, sala de espera y vestuario adaptado. La unidad de rehabilitación dispondrá de una consulta, sala de cinesiterapia, boxes de tratamiento, almacén, vestuarios y zona de espera.
En cuanto a la Atención Continuada o Urgencias, el número de dependencias crecerá de seis a 11, con dos consultas, una sala de emergencias polivalente, una sala de curas, aseos adaptados, dos dormitorios para el personal de guardia y una sala de estar.
 
Zonas de servicio
El proyecto reorganiza también las áreas de servicio, que pasarán de cinco a once. Entre ellas se incluyen almacenes para productos y residuos, vestuarios para el personal, aseos públicos accesibles y un área técnica para instalaciones térmicas y de agua.
Un punto destacado es la incorporación de un espacio propio para la unidad de soporte vital básico, que dispondrá de zona de estar, aseos, vestuarios, almacén, garaje y una zona de descontaminación.
El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha subrayado que las obras se hayan adjudicado, porque el centro de salud “verá muy ampliada su superficie y las posibilidades de mejorar la carta de servicios”, para 2.200 tarjetas sanitarias.
También ha destacado que “es una intervención muy interesante para el municipio de Madrigal de las Altas Torres, porque el centro de salud irá ubicado, además de en las instalaciones actuales, en el antiguo parador”.
“Estamos hablando de 20 meses de plazo de ejecución, pero es verdad que tiene que firmarse el acto de replanteo y la formulación también de todos los trabajos previos”, ha añadido. “Por fin vamos a poder avanzar en este centro de salud que ha tenido también alguna incidencia contractual, pero lo más importante es que va a mejorar la calidad de asistencia de la zona”, ha manifestado.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Uno. | Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 14:59:04 horas
Capturar el voto de los ignorantes, acceder a la adjudicación de obras y servicios para trocear contratos, conseguir el favor de las adjudicatarias, ¿no es evidente? Y si con los impuestos que pagas, ale a ver si espabiláis porque vamos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder