De esta manera, el Gobierno central ha resuelto esta ayuda para la recuperación de los daños estructurales sufridos por este yacimiento de la Edad del Hierro, tras la resolución publicada por la Secretaría General de Coordinación Territorial.
Según la misma, el Consistorio candeledano recibirá una subvención total de 160.000 euros, correspondiente al 50% del coste total de las actuaciones de reparación, que fueron estimadas en su momento en 320.000 euros.
Esta resolución ha sido emitida, después de que el Consejo de Ministros del 1 de octubre de 2024 resolviera declarar "zona gravemente afectada por emergencia de protección civil" los territorios que sufrieron incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos de diferente naturaleza, entre el 27 de febrero y el 14 de septiembre de 2024.
En la provincia de Ávila, los daños provocados por el fuego afectaron, tanto al castro vettón de El Raso, como a caminos de acceso locales que resultaron dañados por la actuación de los medios de extinción.
El fuego, que alcanzó el yacimiento arqueológico, arrasó las casas musealizadas y parte de la infraestructura cultural del enclave, ocasionando "una gran pérdida patrimonial y cultural" para el municipio y la provincia.
Referente
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha subrayado la importancia de esta ayuda para la recuperación del enclave, subrayando que "al igual que en los años precedentes" el Ejecutivo central "va a estar presente, no solo en la atención de la emergencia, sino también en la recuperación".
"Todos los mecanismos de recuperación están activados, hoy es el Castro Celta de Candeleda, uno de los patrimonios culturales más valiosos de la provincia", ha relatado Galeano, antes de señalar que la concesión de esta subvención permitirá "restaurar las infraestructuras dañadas y devolver a este espacio su papel como referente histórico, turístico y educativo".
Durante una visita realizada por el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, y el presidente de la Diputación, Carlos García, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, se comprometió con las dos instituciones a colaborar en la reconstrucción de esta joya arqueológica, después de que buena parte de las 17 hectáreas arrasadas por las llamas quemaran el castro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140