Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Junta ha puesto sus medios para la recuperación de los daños causados por el fuego en el castro vettón de El Raso, en Candeleda, en la visita que ha hecho el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.
“Nos corresponde moral y devocionalmente contribuir a que el castro recupere todo su esplendor", ha manifestado, a la vez que se ha puesto a disposición el Ayuntamiento de Candeleda y de la Diputación para “lo que necesiten”.
Entre el incendio de El Raso y el de Santa María del Tiétar se han quemado unas 25 hectáreas, según se ha informado en la visita del consejero el miércoles por la mañana.
En el caso de El Raso, según el alcalde, Carlos Montesino, el fuego, declarado de nivel 1, ha afectado a unas 17 hectáreas de un terreno de matorral y con algún roble centenario, además de a las dos casas musealizadas del castro, que es visitado cada año por unas 22.000 personas.
![[Img #151207]](https://avilared.com/upload/images/08_2024/4745_if_raso24_santonja_2.jpg)
Apoyos
"Estoy tranquilo porque he recibido muchísimo apoyo por parte de las distintas administraciones y confío en que se vaya a recuperar el castro”, ha manifestado el alcalde candeledano.
En el caso del de Santa María del Tiétar, municipio situado cerca de la Comunidad de Madrid, que fue declarado de nivel 1 y rebajado a nivel 0 a primera hora del miércoles, el número de hectáreas se ha calculado entre siete y ocho de pinos y matorrales.
Según el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, el incendio de Candeleda surgió en una zona de baño y se sospecha que, igual que el de Santa María del Tiétar, pudo ser provocado, si bien la investigación permanece abierta para averiguar el origen de ambos siniestros.
"Nunca estuvo en discusión esto", ha añadido el consejero, durante la visita efectuada este miércoles al castro vettón de "El Raso",
![[Img #151206]](https://avilared.com/upload/images/08_2024/5038_if_raso24_santonja.jpg)
Buldócer
En el acceso al castro se han reunido un grupo de vecinos con pancartas en las que podían leerse "No al bulldozer" para que exigir que esta maquinara utilizada contra el fuego entrase en el castro. El consejero de Cultura ha confirmado que no estaba previsto.
Entre los medios contra el fuego se encontraba un bulldozer por precaución. Esta máquina “no intervendrá en el yacimiento", puesto que "la Junta sabe muy bien lo que es un yacimiento arqueológico", ha señalado Santonja.
![[Img #151209]](https://avilared.com/upload/images/08_2024/898_if_raso24_santonja_5.jpg)





Competente | Jueves, 29 de Agosto de 2024 a las 16:47:46 horas
Tantas veces habéis metido la pata en los yacimientos de la provincia. Ibais a meter la excavadora, está claro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder