Los colectivos piden al Ayuntamiento que reflexione, y apuntan que la reubicación que les ha ofrecido este año los invisibiliza y ponía en riesgo su material, por lo que han decidido no participar
La Asociación Cultural Arco del Grande, junto con el grupo de Danzantes Medievales ‘La Marianita’, ha hecho pública su decepción y malestar ante la decisión del Ayuntamiento de Ávila de relegar su participación en las próximas Jornadas Medievales a un espacio periférico, en la plaza Fuente el Sol, apartada del corazón de la fiesta.
Para los integrantes de ambos colectivos, esta medida supone un claro síntoma de que “los abulenses están perdiendo protagonismo en un acontecimiento que nació precisamente para reforzar la implicación de la ciudadanía en la proyección cultural y turística de Ávila”.
Dos décadas de compromiso altruista Desde 2004, los Moros -a través de la Asociación Cultural Arco del Grande- y, desde 2013, los Danzantes Medievales ‘La Marianita’, han formado parte de las Jornadas Medievales. En cada edición han aportado, de forma completamente desinteresada, desfiles, bailes, pasacalles y convivencia entre grupos, con la implicación directa de más de 55 abulenses.
Todo ello ha requerido un esfuerzo económico y logístico asumido por las propias asociaciones: alquiler de espacios para ensayos, vestuario, transporte y material. Según señalan en el comunicado, “a diferencia de los puestos comerciales que se benefician directamente de las ventas, estos grupos han contribuido, año tras año, sin otro retorno que el reconocimiento de su ciudad y la satisfacción de mantener vivo el espíritu de la fiesta”.
Participación sin beneficio
“Siempre hemos entendido nuestra participación como una aportación cultural y festiva. No obtenemos beneficio económico: lo que ofrecemos es identidad, colorido y cercanía. Lo hacemos porque sentimos que el mercado medieval también es nuestro, de todos los abulenses”, señalan desde la asociación.
La asociación alude a una comunicación recibida desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, que apuntaba que la ubicación tradicional en la calle San Segundo ya no era posible, pese a que ésta supusiera apenas 45 metros cuadrados, y que la única alternativa era la plaza Fuente el Sol.
Las razones esgrimidas por el Ayuntamiento, según el colectivo, son “seguridad”, “patrimonio”, “quejas sobre la presencia de vehículos” o la “necesidad de ampliar espacio para el mercado”. Unos argumentos que no se comprenden desde los colectivos afectados.
“Nos hablan de patrimonio y seguridad, pero basta mirar alrededor para ver que esas justificaciones no se sostienen: se instalan contenedores de basura junto a la muralla, se colocan banderas o se acumulan puestos en espacios sensibles. Desde 2004 nadie nos ha comunicado una sola queja formal sobre nuestra presencia. Y si la hubiera habido, habríamos buscado soluciones. Lo que parece claro es que la prioridad se ha desplazado del protagonismo ciudadano hacia otro tipo de modelo”, lamentan.
Falta de vigilancia
Además, la reubicación planteada en Fuente el Sol añadía un problema adicional: la falta de vigilancia y seguridad en un entorno en el que se almacenaría trajes de gran valor, así como su equipo de sonido.
Los colectivos que remiten este comunicado de prensa consideran que esta decisión equivale a “apartarlos” del Mercado Medieval y a enviar un mensaje preocupante: los abulenses siguen perdiendo protagonismo en una cita que se concibió como una fiesta de la ciudad, por la ciudad y para la ciudad.
El malestar se acentúa al comprobar que la propia web oficial de Turismo de Ávila sigue destacando la “participación popular” como uno de los ejes fundacionales de la fiesta: “El otro eje que inspiró la programación de la primera edición de las Jornadas Medievales. El Mercado de las Tres Culturas fue incentivar la participación popular, tanto del pueblo de Ávila, que sería su verdadero actor protagonista...”.
También subraya que: “El atractivo turístico de las Jornadas Medievales no sería, sin lugar a dudas, el que hemos logrado alcanzar, con participaciones estimadas en más de 60.000 personas, sin que el pueblo de Ávila, sus comerciantes, hosteleros, grupos musicales, artesanos, etcétera se hubieran implicado en esta fiesta que sienten absolutamente como suya”. A lo que se agrega que: “Todos los años, reservamos un número significativo de espacios para artesanos abulenses, tanto para adultos como para niños [...]”
Ante esto, la Asociación Cultural Arco del Grande y los Danzantes Medievales piden una reflexión seria al equipo de gobierno municipal. “No se trata sólo de atraer turismo. Sin los abulenses, las Jornadas Medievales pierden autenticidad, se convierten en un simple mercado temático sin alma. Queremos que se nos escuche, que se valore lo que hemos aportado y que no se nos relegue a un rincón que nos invisibiliza”, reclaman.
Una decisión dolorosa
Tras debatirlo internamente, y ante la imposibilidad de aceptar la ubicación en la plaza Fuente el Sol, los dos colectivos han decidido no participar este año en las Jornadas Medievales.
Según manifiestas, lo hacen con pesar, pero convencidos de que su ausencia es la única manera de visibilizar un problema que afecta a los abulenses que precisamente buscan participar.
“Los Medievales son también un espacio de identidad colectiva. Queremos que siga siéndolo. Por eso levantamos la voz, no por nosotros, sino por la ciudad”, concluyen.
Fuyur | Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:48:45 horas
Pues espero que ninguna de estas asociaciones, ni de los que comentan hayan votado a Cabrera... porque habría que ser hipócrita y necio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder