Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CCOO ha acusado al Ayuntamiento de convertir a Ávila en una "ciudad hostil", tras la "tala sistemática" de árboles y el "abandono" del verde urbano. Propone una Plan Municipal de Renaturalización Urbana.
El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO Ávila, Jorge Santiago Nieto, acusa al Consistorio de estar realizando una "política sostenida de destrucción del arbolado urbano", con la "tala sistemática de ejemplares sanos", sin contar con "planes efectivos de reposición", mientras existe un "abandono total de los alcorques vacíos, que llevan años sin ser replantados".
Como ejemplo, señala que "el último episodio" se ha producido en el paseo Nuestra Señora de Sonsoles, donde en julio se talaron "numerosos árboles con motivo de unas obras de renovación de aceras", pese a que "muchos" de esos ejemplares estaban "sanos" y eran "longevos y funcionales".
Según el secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO, esa actuación, que asegura que no es un caso aislado, se ha efectuado "sin que se haya hecho público ningún informe técnico que justifique la medida, ni se hayan valorado soluciones constructivas alternativas". A pesar de que el informe técnico municipal justifica la supresión de los árboles en favor de la accesibilidad y de ampliar las aceras.
Al respecto, apunta que en toda la ciudad existen "decenas, si no centenares, de alcorques vacíos cubiertos de adoquinado, grava o directamente abandonados, sin que el Ayuntamiento haya presentado ningún plan de reposición realista, progresivo y dotado de presupuesto".
Tampoco se reponen
Asimismo, ha lamentado que, no solo se talen árboles, sino también el hecho de que "tampoco se repongan", ya que los urbanos "no son un ornamento, son una infraestructura esencial para enfrentar los efectos del cambio climático y proteger la salud, especialmente en ciudades como Ávila, con más de un 25 por ciento de población mayor de 65 años".
Para CCOO, eliminar esta infraestructura y no reponer lo perdido es "condenar a una ciudad más seca, más sucia, más insegura y menos habitable", siendo la población mayor y los niños y niñas quienes "más lo sufren", junto a quienes "no pueden costearse aire acondicionado, ni escapadas fuera de la ciudad".
Ante estas actuaciones, el sindicato advierte de que estas decisiones "pueden vulnerar" varias leyes y normativas, a la vez que sostiene que "la opacidad, la falta de respuesta institucional y la ausencia de planificación participativa, contradicen los principios más elementales de buena gobernanza pública".
Renaturalización Urbana
El sindicato exige al Ayuntamiento la "suspensión inmediata de todas las talas no justificadas mediante informes técnicos públicos, independientes y contrastables", así como "la reposición progresiva de todos los alcorques vacíos de la ciudad, con especies autóctonas o adaptadas".
Igualmente, solicita "garantías de mantenimiento, la publicación de un inventario actualizado del arbolado urbano, su estado, ubicación y previsión de actuaciones", además de "la creación de una mesa participativa permanente con técnicos, colectivos vecinales, ecologistas y agentes sociales para el diseño de un Plan Municipal de Renaturalización Urbana".
"Ávila merece un modelo urbano que cuide la vida, no que la arranque de raíz. Lo que se está perdiendo en Ávila no es solo sombra y verde, es salud pública, justicia ambiental y respeto por las generaciones futuras", concluyen desde CCOO.





Willy Tolerdo | Viernes, 08 de Agosto de 2025 a las 22:22:02 horas
De los creadores de las gambas también tienen derechos.
Presentan "Ciudad Hostil".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder