Según la organización ecologista, aunque la Junta se apresuró a calificar el fuego como intencionado, destacan que "incluso en ese supuesto, esto no exime a la Junta de Castilla y León de su propia responsabilidad como gestora del monte", destacando que “desde la jefatura de extinción se advirtió en varias ocasiones que la zona tenía mucho combustible y esto es un factor determinante para que el fuego se propague con rapidez".
La superficie afectada se superpone en gran parte con la calcinada en 2009, cuando otro gran incendio forestal destruyó 4.200 hectáreas en apenas 24 horas y causó la muerte de dos personas. Entonces -recuerdan- la población del Valle del Tiétar reclamó a la Junta un cambio radical en la gestión forestal, incluyendo el reemplazo de especies combustibles y un mantenimiento activo del monte.
Promesas incumplidas
A raíz del incendio de 2009, la Junta impulsó un proceso participativo con expertos y población local para diseñar una estrategia de gestión del medio natural. Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que "este plan acabó enterrado en un cajón y la gestión forestal apenas ha cambiado en el valle". El abandono del entorno rural y el crecimiento descontrolado de pinos y matorral de piorno han incrementado significativamente la carga combustible del terreno.
La organización ecologista insiste en la necesidad urgente de adoptar una gestión forestal que apueste por "paisajes en mosaico" y que fomente especies menos inflamables. Además, exige programas para recuperar fincas abandonadas, una gestión eficaz de la interfaz urbano-forestal y planes de autoprotección para la población de comarcas forestales.
Ecologistas en Acción recuerda que desde 2009 el Valle del Tiétar ha sido escenario de varios incendios de gran magnitud, como los de Gavilanes-Pedro Bernardo en 2019, Santa Cruz del Valle en 2022 y el reciente en Cuevas del Valle. A ellos se suman los grandes incendios de Cebreros (2022), Navaluenga (2025) y las más de 20.000 hectáreas quemadas en la Paramera en 2021. Pese a esta frecuencia, "no ha habido cambios significativos en la gestión forestal, y el operativo de extinción de la Junta sigue siendo el más precario de España", subrayan desde de la organización medioambiental.
Inversiones sin utilidad
Ecologistas en Acción denuncia también el desequilibrio en el uso de fondos públicos por parte de la Junta, puesto que mientras "apenas hay inversión en la gestión forestal y paisajística para proteger a la población y el medio ambiente", se destinan recursos a "infraestructuras de alto impacto paisajístico y escasa o nula utilidad para la población local", como el mirador de El Puerto del Pico (375.000 euros) o el centro de interpretación astronómica Stellarium, con un presupuesto superior a los cinco millones de euros.
La organización ha mostrado su "solidaridad, agradecimiento y ánimo" a las personas afectadas por el incendio, y las condolencias con la familia y personas cercanas al trabajador que acudía a colaborar en las tareas de extinción cuando tuvo un accidente mortal. También han agradecido la labor del operativo de extinción y han expresado su apoyo a la ciudadanía del Barranco de las Cinco Villas, El Arenal y Arenas de San Pedro "que han sufrido noches sin dormir, impotencia y miedo durante estos días".
Ecologistas en Acción concluye animando a la población de la comarca a "sumarse a la demanda de un cambio de gestión de los montes para que no vuelva a suceder".
Juan Carlos | Martes, 05 de Agosto de 2025 a las 11:08:12 horas
Uno. No sabes de lo que hablas y repites los mantras de los de los bulos.
Todas tus acusaciones deberían tener datos reales detrás, cosa que no puedes aportar. Pero sueltas los insultos y ahí los dejas.
Los ecologistas no legislan sobre nada en este país, menos en esta comunidad. Como todos sabemos, aquí han gobernado PP y Vox. A ellos hay que pedirles cuentas por las políticas en ganadería y agricultura. Mírate los bocyl. Es muy fácil la critica sin ninguna base detrás para dejar mal a un colectivo que lleva años trabajando para que todos vivamos mejor y nuestro planeta este más limpio. No sé tu odio a los ecologistas de donde vendrá, pero nada de lo que dices es cierto y te recomiendo que leas más los escritos de los ecologistas. Y por favor no insultar gratuitamente. Eso sólo hace que desenfocar los problemas del campo abulense.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder