Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
En la lucha contra incendios forestales, el término “ataque técnico” hace referencia a una estrategia planificada que implica la utilización controlada del fuego para frenar el avance de un incendio activo.
Esta técnica, aplicada por personal especializado, consiste en generar llamas en puntos estratégicos con el objetivo de eliminar el combustible vegetal que alimentaría el fuego principal, creando así una franja de seguridad que detenga su propagación.
El ataque técnico se emplea únicamente en escenarios en los que el incendio presenta un comportamiento agresivo y otras tácticas de extinción resultan insuficientes. Para su ejecución, se requiere un análisis detallado de la topografía, la meteorología y la dirección del viento, así como la coordinación con todo el operativo desplegado en la zona.
Según expertos en la materia, se trata de una maniobra compleja que solo pueden llevar a cabo técnicos y brigadas altamente formadas, ya que implica manejar fuego en condiciones ya críticas con el objetivo de “ganar la iniciativa al incendio”, eliminando la vegetación que serviría de combustible y forzando así a las llamas a encontrarse con un terreno previamente quemado, en el que no pueden avanzar.
Consecuencias para la población
Este procedimiento, pese a su eficacia, provoca de forma inevitable la aparición de humo y nuevas llamas visibles, lo que puede generar alarma entre la población. Por este motivo, cuando se desarrolla cerca de núcleos habitados, las autoridades pueden ordenar el confinamiento temporal de vecinos para evitar riesgos por inhalación de humo.
En el caso del incendio de Cuevas del Valle y Mombeltrán, en Ávila, la dirección técnica ha optado por este recurso ante la dificultad para frenar el avance del fuego. La maniobra tiene la previsión de generar llamas y columnas de humo adicionales.
El ataque técnico forma parte de un conjunto de tácticas avanzadas de extinción, junto con el uso de líneas de defensa, cortafuegos y descargas aéreas. Según los expertos, cuando se aplica de forma correcta, “puede marcar la diferencia entre perder o salvar un perímetro crítico, sobre todo en entornos de difícil acceso y con meteorología cambiante”.
Pese a su efectividad, los responsables de emergencias subrayan que se trata de una herramienta de último recurso, utilizada únicamente cuando las condiciones del incendio y del terreno lo permiten, y siempre bajo la estricta supervisión de mandos técnicos con experiencia en manejo de fuego controlado.
Detalle | Jueves, 31 de Julio de 2025 a las 17:24:10 horas
Un ataque técnico pero que le ejecutan los obreros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder