Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Cerca de un centenar de medios participa en las labores de control y extinción del incendio que, desde última hora del lunes, afecta al Barranco de las Cinco Villas.
Para afrontar las horas "más complicadas" de este fuego, según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, se encuentran movilizados una decena de medios aéreos, junto a 20 cuadrillas terrestres; 16 autobombas; 11 BRIF; siete bulldózer y 11 técnicos, entre otros medios, a los que se suman los 47 de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que además aporta un centenar de efectivos.
El fuego, que sigue sin estar controlado, quema una parte de la masa arbolada que se estaba regenerando, tras el incendio que en 2009 arrasó 5.000 hectáreas de este paraje, causando la muerte de dos personas.
En este caso, aunque no se han registrado víctimas mortales por causa directa de las llamas, un bombero forestal de 58 años de la Mancomunidad de Los Galayos, ha fallecido en un accidente de tráfico con su vehículo particular cuando se dirigía desde El Arenal a la base en El Hornillo para sumarse a las labores de extinción. El fallecido era un peón y, por motivos que están siendo investigados, perdió el control de su vehículo y cayó en un arroyo, de donde fue rescatado a primera hora del martes.
500 hectáreas
El fuego, cuyos primeros indicios apuntan que ha sido provocado, avanza en dirección a El Arenal a través de una complicada orografía, empujado por el viento y ayudado por el combustible, según Iglesias, que ha cifrado en unas 500 las hectáreas que pueden haber ardido en esta zona, al tiempo que ha descrito cómo los trabajos en la 'cabeza' del fuego tienen muchas dificultades, ante los "tres factores muy complejos que se han alineado", en referencia a la orografía, el viento y el combustible.
Según él, cualquier actuación directa sobre el incendio resulta "prácticamente imposible", por lo que el dispositivo trata de organizar un ataque indirecto para contener las llamas en un perímetro seguro, pues existen focos secundarios y constantes.
"Nos queda mucho incendio por delante", ha añadido Iglesias, antes de apuntar que los esfuerzos del operativo se centran en tratar de "atajar la cabeza del incendio" a la altura del cortafuegos que se encuentra en la frontera entre los municipios de Mombeltrán y El Arenal.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32