Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La lista de espera estructural para pruebas diagnósticas en Ávila ha experimentado un descenso en el número de pacientes en el segundo trimestre respecto al primero, sin embargo, el tiempo medio de demora ha aumentado en la mayoría de las técnicas.
Los datos reflejan una tendencia dispar: mientras disminuye el volumen total de pacientes en lista de espera para las principales pruebas diagnósticas en Ávila, el tiempo medio de demora se incrementa en tres de las cuatro técnicas analizadas respecto al primer trimestre del año.
Según las estadísticas del Sacyl, en el caso de los TAC, el número de pacientes en lista de espera ha pasado de 406 en el primer trimestre a 375 en el segundo, lo que supone una reducción de 31 pacientes. No obstante, el tiempo medio de espera se incrementa en casi un mes, pasando de 65 a 88 días.
Situación similar se observa en las resonancias magnéticas, que registran 446 pacientes menos (de 2.043 a 1.597). A pesar de este descenso, la demora media aumentó de 127 a 136 días, más de cuatro meses, lo que implica nueve días más de espera para los usuarios.
Mejora la ecografía
La ecografía es la prueba con la evolución más favorable. Al final del segundo trimestre había 187 pacientes en lista, frente a los 481 del trimestre anterior, lo que representa 294 menos. Además, la demora media se reduce de 41 a 21 días, prácticamente a la mitad.
La mamografía es la única técnica que incrementa tanto el número de pacientes como la demora. De los 17 pacientes en lista de espera del primer trimestre se pasa a 29 en el segundo, 12 más. A la vez, el tiempo medio aumentó de tres a siete días.
Los datos corresponden exclusivamente a la lista de espera estructural, es decir, aquella que incluye a los pacientes pendientes de una cita ofrecida por el sistema sanitario y que no han rechazado aplazamientos voluntarios o clínicos.
mogalpi25 | Lunes, 28 de Julio de 2025 a las 08:44:02 horas
Pues si lo unimos a la lista de espera de consulta de traumatología nos vamos a más de 14 meses. Lamentable gestión del p.p. al frente de la sanidad abulense.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder