Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Más de una veintena de alumnos ha completado la tercera edición del programa formativo del proyecto SkyLab, una iniciativa impulsada por la Fundación Ávila con la colaboración del Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA).
El curso, de 40 horas de duración y desarrollado en la localidad morañega desde el lunes, ha ofrecido a los participantes conocimientos y habilidades específicas para la dinamización del astroturismo en la provincia.
La formación, de carácter teórico-práctico, ha puesto especial énfasis este año en la preparación para el eclipse solar total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. Será el primer fenómeno de estas características visible en la península ibérica desde 1912. Según la organización, un total de 16 municipios de la comarca de La Moraña se encuentran en una ubicación privilegiada para observar el eclipse en su totalidad, lo que supondrá una oportunidad única para atraer visitantes y fomentar el desarrollo económico local.
“Este eclipse total de sol va a representar una ocasión histórica para la dinamización del astroturismo en la zona”, señalaron desde la organización del proyecto, que este año ha elegido Arévalo como sede de la formación precisamente por el potencial que este fenómeno astronómico tendrá en la comarca.
Acreditación oficial
El programa SkyLab capacita a los participantes como dinamizadores astroturísticos, otorgándoles tras su finalización un carnet acreditativo, un diploma y la placa oficial del proyecto. Los contenidos del curso han incluido ponencias especializadas, entre ellas la de la Asociación Nacional de Empresas Astroturísticas de España, que ha participado por primera vez en la iniciativa.
“SkyLab proporciona las herramientas, conocimientos y redes profesionales necesarias para crear experiencias únicas asociadas a los cielos de Ávila”, destacaron los organizadores, subrayando las óptimas condiciones de oscuridad de la provincia para la observación astronómica.
Desde su creación, SkyLab ha formado a casi un centenar de personas en sus tres ediciones. “Su repercusión se ha traducido en nuevos modelos de negocio, nichos de mercado astroturísticos y en la creación de actividades vinculadas al turismo de estrellas”, recordaron los impulsores del proyecto.
El equipo de SkyLab realizará un seguimiento a lo largo del año para asegurar que los nuevos dinamizadores promuevan actividades de astroturismo en sus localidades y cumplan con los compromisos establecidos por la acreditación oficial. La organización confía en que la cita astronómica de 2026 actúe como un importante motor de desarrollo para Ávila y, especialmente, para la comarca de La Moraña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80