Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El manguerista de una de las autobombas desplegadas por la Junta en el incendio de Navaluenga, que resultó herido el viernes cuando participaba en las labores de extinción, sigue ingresado en observación en la UCI del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
Así lo ha confirmado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, al hacer balance del incendio junto a la directora técnica de extinción durante la jornada del viernes y jefa de jornada el sábado, Miriam Jiménez, y del jefe de jornada del lunes, Pablo José Montejo Barreña. Un balance que se ha producido antes de que se reprodujera el fuego por la tarde junto al perímetro quemado.
Todo ello, tras la reunión de seguimiento celebrada en la mañana del lunes. Al hacer balance, Hernández ha indicado que las primeras estimaciones cifran la superficie quemada en un total de 1.410 hectáreas, la mayoría pasto y robledal, sin que la superficie arbórea haya superado las 500 hectáreas.
Después de subrayar la coordinación y cooperación entre las diferentes administraciones, el delegado de la Junta ha indicado que desde el viernes el dispositivo desplegado en la zona ha llegado a un total de 416 efectivos y 134 medios, de ellos, 16 aéreos.
Cuatro afectados
En el balance realizado, el delegado ha señalado que cuatro personas se han visto afectadas por el incendio, de las cuales tres ya han sido dadas de alta "sin consecuencias".
Sin embargo, hay una cuarta que permanece “en observación” en la UCI del Complejo Asistencial de Ávila. Se trata de un manguerista que trabajaba con la autobomba de Arenas de San Pedro y que procede de San Esteban del Valle.
Este operario sufrió una caída el viernes, el mismo día en el que se produjo el incendio a las 14.10 horas, y se golpeó en un costado, siendo evacuado en una ambulancia al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde sigue ingresado en la UCI, bajo observación, con varias costillas fracturadas.
Evacuar o confinar
Por otra parte, Hernández ha indicado que el terreno afectado corresponde a "fincas particulares”, sin que se haya visto afectada superficie de los Montes de Utilidad Pública (MUP).
Por otra parte, ha recordado que en las primeras horas el fuego fue "muy virulento", impulsado por las fuertes rachas de viento, que llegaron a alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en algunos momentos, en dirección "sur, sureste". En esos momentos, el fuego avanzaba hacia "núcleos urbanos que peligraron", como el caso de Navalmoral de la Sierra, que hace nueve días sufrió otro incendio de menores dimensiones.
Pese ello, el delegado de la Junta ha apuntado que no se evacuó ni confinó a la población, si bien ha admitido que "se sopesó" esa posibilidad.
A última hora de la tarde del lunes, tras la reproducción, se mantiene el nivel 1 en el Índice de Gravedad Potencial (IGP), aunque la "respuesta rápida y contundente" de los medios desplegados "ha dado buenos resultados" y "la cabeza de la reactivación ha sido controlada", según la Junta.
Sin embargo, la Administración autonómica señala que aún "presenta muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar".
En la zona trabajan 28 medios, entre los que destacan dos aéreos, siete autobombas, siete agentes medioambientales y celadores, cinco cuadrillas terrestres y dos técnicos, así como cinco brigadas aerotransportadas.





Uno. | Lunes, 21 de Julio de 2025 a las 20:43:54 horas
Los desgraciados que causan estos daños a personas tienen que entender que tienen que pagar caro su negligencia, hay que ir por la vida con más de dos dedos de frente, fíjense en la broma personas heridas por la imbecilidad de gente que no es responsable, pues tendrán que empezar a multar a tanto imbécil que va fumando al campo... pero claro ellos controlan, no pasa nada... yaaa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder