Sen ha visitado los trabajos de construcción de la nueva Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de la provincia de Ávila, en la que el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico invierte 6.641.000 euros, de los que 18,5 que van dirigidos a las tres BFRIF de la Comunidad y de los 60 del conjunto de diez brigadas existentes en España.
En el caso de la base abulense, cuyo inicio estaba previsto para finales del año 2023, las obras han comenzado hace un mes, tras haber logrado la correspondiente autorización de la Junta de Castilla y León, ya que la documentación "estaba preparada por parte del ministerio", ha señalado Nicanor Sen.
"A partir del momento en el que se ha obtenido esa autorización, automáticamente han dado comienzo las obras, sin ningún tipo de demora, ya que la documentación estaba preparada", ha argumentado el delegado del Gobierno en la Comunidad, quien ha apuntado que “se estaba pendiente de la autorización por parte de la Comisión Territorial de la Junta”.
Una vez iniciados estos trabajos, el plazo de ejecución es de 22 meses, para levantar unas nuevas instalaciones, situadas a unos tres kilómetros más al norte de la BRIF actual, de manera que Ávila dejará de ser la única base de categoría B de las diez que existen en España, lo que implica pasar de uno a dos helicópteros y de 36 especialistas, a 72.
![[Img #160667]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/8908_brif_jul25_2.jpg)
Inversión histórica
Y todo ello, gracias a una inversión “histórica”, según ha subrayado Nicanor Sen, que ha tenido un recuerdo para las víctimas del incendio que hace tres años se declaró en la Sierra de la Culebra (Zamora) y se convirtió en el que más superficie arrasó en la historia de España, con más de 60.000 hectáreas.
Los 60 millones de euros destinados a la renovación de las diez BRIF de España proceden de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, dependiente del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En su visita a la BRIF del Puerto del Pico, el delegado del Gobierno ha estado acompañado, entre otros, por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y por Elsa Enríquez, subdirectora General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. También han visitado la actual base de la BRIF.
Nuevas instalaciones
Las nuevas instalaciones para la base BRIF abulense, con una superficie de más de 1.200 metros cuadrados, incluyen un nuevo helipuerto, el edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, pérgola para cubrición de la zona de aparcamiento y las construcciones auxiliares
El edificio principal, situado entre el límite sur de la parcela y el helipuerto, se orienta aportando visibilidad a los emisoristas hacia el helipuerto y permite una salida rápida de los bomberos forestales hacia los estacionamientos.
El mismo edificio alojará la mayor parte de servicios para los trabajadores de la base y la nave auxiliar está destinada a almacenes para pilotos, EPIs, maquinaria y un pequeño taller de mantenimiento para la misma.
El helipuerto consta de una zona de aproximación y despegue (FATO) y cuatro puestos de aparcamiento de hormigón. Vinculado al nuevo edificio principal se incluye la nave auxiliar, un comedor exterior cubierto y una zona de aparcamiento cubierta próxima al edificio principal.
![[Img #160670]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/1045_brif_jul25_4.jpg)
Vallado cinegético
Además, se incorpora un nuevo vallado cinegético de dos metros de altura que delimita el ámbito de la BRIF.
El edificio principal se ha concebido desde los conceptos de eficiencia, tanto desde el punto de vista funcional, como desde el energético. Igualmente, se ha optado por su integración en las distintas ubicaciones, gracias a una arquitectura discreta que busca dialogar con el entorno, sin estridencias, compatibilizando el uso de sistemas constructivos actuales y materiales tradicionales (revoco y teja), sin renunciar a una imagen contemporánea.
En cuanto a la organización, se pueden distinguir claramente tres piezas diferenciadas: el núcleo central, en el que se localiza el acceso principal al edificio y desde el que se articulan las dos alas laterales y la planta superior surge en continuidad de esta pieza central.
Desde el vestíbulo principal se reparten los distintos flujos circulatorios: Acceso al aula, a la zona de bomberos forestales y capataces a un lado, y la de técnicos y pilotos al otro; y acceso a planta superior donde se ubican las oficinas y la sala de emisoristas. Todas estas zonas y usos diferenciados se unifican bajo una gran cubierta inclinada a dos aguas, ligeramente fraccionada.
Alas
El ala izquierda está destinada a los bomberos forestales y capataces. Los distintos espacios: sala de estar con chimenea, comedor y cocina. También se encuentra el gimnasio y la sala del preparador físico, y la zona de aseos y vestuarios. Es destacable la inclusión de un pasillo-galería exterior cubierto, cerrado con celosía metálica pero muy ventilado, donde podrán colgar los EPIs al regresar de un incendio sin meterlos en el edificio, evitando así olores molestos y hollín en los vestuarios.
Mientras, el ala derecha estará ocupada por los técnicos, pilotos y el resto de personal. En ella se localizan los accesos a los vestuarios de técnicos y capataces, a continuación, la cocina industrial (con despensa), seguida de la zona de estar con chimenea y comedor.
Rematando el ala se ubica la zona de descanso, ocho estancias individuales y dos dobles, con un total de diez estancias con capacidad para alojar a 12 personas. Todas ellas disponen de baño propio, armario y mesa de trabajo.
En la planta primera, se localizan la sala emisoristas orientada hacia el helipuerto, la oficina de técnicos (4 puestos), una sala de reuniones de uso común, la oficina de pilotos (4 puestos), la oficina de capataces (7 puestos), y dos aseos.
![[Img #160671]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/8589_brif_jul25_5.jpg)
Inversiones
Además de los 6,6 millones de euros destinados a la BRIF del puerto del Pico, en Ávila, el Gobierno destina otros 7 millones de euros a la de Tabuyo del Monte, en León, mientras que la soriana de Lubia contará con otros cinco millones, lo que suma un total de 18,5 millones.
La de Tabuyo del Monte, en León, tiene pendiente el inicio de unas actuaciones que arrancarán "en un breve espacio de tiempo". En este sentido, Sen ha comentado que el proyecto de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de la localidad leonesa está en proceso de "redacción", para que los trabajos puedan iniciarse "en el menor tiempo posible".
![[Img #160672]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/5983_brif_jul25_6.jpg)
Gredense | Viernes, 18 de Julio de 2025 a las 14:22:36 horas
Cuantos estómagos satisfechos se ven en la foto, da igual que haya dos helicópteros como 6 si los montes siguen tan abandonados y la zona de las cinco villas apenas si tienen autobombas y brigadas forestales...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder