Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Plataforma por el Hospital Comarcal del Valle del Tiétar califica de “pírrica” la ampliación del convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, algo que considera un “parche” para las necesidades de la zona.
Tras la firma del convenio sanitario el miércoles entre los presidentes de ambas comunidades, Alfonso Fernández Mañueco y Emiliano García-Page respectivamente, la Plataforma por el Hospital Comarcal del Tiétar se ha mostrado muy crítica, al considerar que el acuerdo “parche la grave situación asistencial de la atención especializada”.
Y ello, ha recordado, después de dieciséis años del anterior convenio. La consecuencia, a su juicio, ha sido “esta pírrica ampliación” que desde su punto de vista “no supone, ni de lejos, solucionar el importante déficit asistencial que se sufre permanentemente en la comarca y que implica un maltrato institucional, una gran desigualdad y un agravio comparativo que se ve incrementado cada año que pasa”.
“De nuevo se intenta parchear la grave situación asistencial de atención especializada, añadiendo 3 especialidades más en este prolongado convenio que atenderá el SESCAM en el Hospital Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina”, argumenta la Plataforma, antes de precisar que a todas ellas “accederán los y las pacientes que no tengan abierto historial clínico en estas 8 especialidades en Ávila, ya que aún y desde la firma del primer convenio, no se ha solucionado la tecnología adaptada TIC que permita el traslado de dichos historiales de una comunidad a otra”.
La Junta mendiga
En su opinión, se trata de “un despropósito y un claro ataque a la inteligencia de cualquier paciente tietense”, además de “un engaño”, por parte de Fernández Mañueco, tras señalar que cerca de 30.000 pacientes con tarjetas sanitarias de residentes en el Valle del Tiétar “se van a beneficiar, porque tendrán toda la cartera de servicios completa en especialistas y, además, de 4 hospitales a los que se podrá acudir”.
Asimismo, la Plataforma afirma que es "totalmente falso" que el hospital talaverano este apenas a media hora, cuando desde el punto más cercano se tarda "como poco, 45 minutos, circulando con vehículo propio y sin transporte público alguno", ya que los vecinos del Alto Tiétar "ni siquiera se plantean acudir a esas ocho especialidades", porque "les será más cercano ir Ávila o a Madrid".
Después de insistir en que la Junta de Castilla y León tiene "las competencias totales" en Sanidad, lamenta que haga "caso omiso de su deber" y se dedique a "mendigar por las comunidades limítrofes por no invertir en proporcionar una sanidad pública digna, cercana y rápida".
Centro de especialidades
Por otra parte, este colectivo lamenta que el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro cuente "tan solo" con cuatro especialidades, "cuando llegó a tener 14 y con una previsión de convertirse en un Centro de Alta Resolución, con todo tipo de aparatos de diagnóstico", algo que "nunca se realizó".
Igualmente, denuncia que los quirófanos de cirugía menor en este centro hospitalario han estado "infrautilizados", mientras que todo el Valle del Tiétar dispone de "una escasa ambulancia medicalizada".
"Sin embargo", añade la plataforma, "tenemos que escuchar como el presidente de Castilla y León se burla y miente, declarando que sigue trabajando para mejorar la cartera de servicios del CEP de Arenas, cuando está prácticamente abandonado y no bajan los especialistas".
Tras señalar que esta actuación "descalifica" tanto a Fernández Mañueco, como a su consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, la Plataforma insiste en que el Hospital Comarcal del Valle del Tiétar es "la solución", con la cofinanciación de todas las administraciones públicas con responsabilidad en la materia.
Todo ello, plantea, “con presupuesto y proyecto técnico de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, y aporte de fondos del Ministerio de Sanidad, junto a los Fondos de Cohesión Territorial de la Unión Europea”.
En este sentido, considera que “el ejemplo a emular” es el hospital comarcal más cercano al de Candeleda, en referencia al de Ciudad de Coria en Cáceres.
“El Hospital Público Valle del Tiétar, es una realidad necesaria, es posible, es viable, es un derecho y es igualdad”, concluye la Plataforma, coincidiendo con quienes el miércoles protestaron a las puertas del Palacio de la Mosquera o del Infante Don Luis de Borbón, convocados por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Tiétar.
Para mogalpi25 | Lunes, 14 de Julio de 2025 a las 09:28:04 horas
Que chiste más bueno cuenta este señor a través de su chapa mitinera diaria, respire y no se altere, que el primer partido condenado por financiación ilegal fue el PSOE y la mayor cantidad de condenados por corrupción se encuentran en los partidos de izquierdas, como el mencionado e IU. La diferencia es que a estos se les indultado y algunos seguís blanqueándolos queriendo vender que "son los buenos". No condenas a todos los corruptos, nunca hablas de la izquierda y hasta viertes bulos como ese en este medio digital. Te delatas con cada comentario aunque cambies de nombre. Deja de dar el mitin, que aburres y solo convences de votar a los que tanto te afanas en criticar. Revisa tu fanatismo, que no es bueno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder