Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Mientras los presidentes de Castilla y León y Castilla-La Mancha rubricaban en el palacio de La Mosquera un nuevo convenio sanitario entre ambas comunidades, cerca de un centenar de vecinos del Valle del Tiétar se concentraban a las puertas del recinto para expresar su descontento.
La protesta, convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública del Valle del Tiétar, ha denunciado que el acuerdo firmado es “un parche más que una solución”, y en ella se han escuchado frases como “convenio firmado pero el Tiétar sigue aislado” o “no vamos a parar hasta conseguir el hospital comarcal”.
Bajo pancartas que rezaban “Atención primaria, la más necesaria” y “La sanidad pública no se vende”, los asistentes han reclamado, mientras se rubricaba el acuerdo, medidas estructurales frente a lo que consideran paliativos insuficientes a los graves problemas sanitarios que arrastra esta comarca del sur de Ávila.
La protesta ha sido contemplada por el presidente de la Junta de Castila y León, Alfonso Fernández Mañueco, y por el de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, así como por el resto de asistentes al también conocido como palacio de La Mosquera, entre los que figuraban los consejeros de sanidad de ambas comunidades, Alejandro Vázquez y Jesús Fernández Sanz respectivamente. También han acudido el presidente de la Diputación, Carlos García, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el alcalde de Arenas y anfitrión de la firma, Juan Carlos Sánchez Mesón.
El convenio sanitario firmado entre ambas administraciones contempla un incremento de especialidades médicas, de cinco a ocho, que los pacientes del Valle del Tiétar podrán recibir en el Hospital Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina (Toledo). A ojos de la plataforma, esta ampliación supone una mejora limitada y no aborda los problemas de fondo.
“El acuerdo no subsana las carencias sanitarias estructurales de la zona: falta de profesionales, listas de espera insoportables, escasez de transporte público y ambulancias…”, ha manifestado en un comunicado la Plataforma, que insiste en que la única solución viable pasa porque Talavera sea reconocida oficialmente como hospital de referencia del Valle del Tiétar, en lugar del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, ubicado en Ávila capital.
El actual hospital de referencia para los municipios del Tiétar es el de la capital abulense, a más de 100 kilómetros por carretera en algunos casos, con el obstáculo añadido de la Sierra de Gredos. Esta barrera orográfica, especialmente dura durante el invierno con frecuentes nevadas y brumas, dificulta notablemente el acceso a la atención hospitalaria, advierte la Plataforma por la Sanidad Pública del Valle del Tiétar, que recalca que “la distancia no es solo un número: es una cuestión de equidad, de salud y de vida”.
Sistemas sanitarios desconectados
Uno de los puntos del convenio prevé trabajar para la compatibilidad de los sistemas informáticos entre los hospitales de Ávila y Talavera. Sin embargo, la plataforma advierte de que, a día de hoy, “los centros no comparten historiales médicos, y los médicos de familia no pueden derivar a Talavera si antes el paciente fue atendido por un especialista en Ávila”. De igual modo, si un ciudadano acude a Urgencias en Talavera, no puede ser citado posteriormente con un especialista en Ávila.
“Esa falta de interoperabilidad tecnológica hace que los pacientes queden atrapados entre dos sistemas sanitarios que no se comunican entre sí”, denuncian. Para la plataforma, esta disfunción no se resuelve con compromiso, sino con una planificación seria y con voluntad política de fondo.
La concentración de protesta se suma a una larga serie de movilizaciones que desde hace años protagonizan los habitantes del Valle del Tiétar en defensa de una sanidad pública, en la que la exigencia de construir un hospital comarcal se mantiene como objetivo. La protesta ha finalizado entre gritos de “consejero dimisión”, en alusión al titular de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
La plataforma anuncia que continuará movilizándose hasta lograr que el Valle del Tiétar deje de estar “en tierra de nadie” en materia sanitaria. “Firmar convenios sin resolver los problemas de fondo solo sirve para maquillar una realidad que sigue siendo profundamente injusta para nuestros vecinos”, lamentan en el comunicado.
Eduardo | Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 11:44:39 horas
Es indecente que Mañueco busque la caridad de comunidades autónomas limítrofes para paliar su incapacidad de gestionar una Sanidad Pública de su Competencia, sin invertir en solucionar las necesidades básicas de atención a la que la población tietense tienen derecho... Y se permite decir que ya tenemos 4 hospitales donde acudir, peregrinando kilómetros y km. Haya donde la Sanidad Pública se encuentre, porque es incapaz de invertir en acercarla a la vecindad del Valle del Tiétar.
Estamos, de nuevo, ante un parche más, totalmente Insuficiente, y al mismo tiempo, se abandona el CEP de Arenas (ya solo se atiende alguna consultas de 4 especialidades, qué vergüenza), con cierre total de los dos quirófanos de Cirugía Menor se va desmantelando la Atención Primaria.
El abandono y el maltrato es gravísimo y, ¿se blanquea la atención necesaria con este bochornoso acuerdo sanitario?... Por favor, un poquito de cabeza y pensamientos apartidista. Pensemos libremente, analicemos la gravedad de las circunstancias de atención sanitaria que sufrimos y busquemos Soluciones reales, eficaces y dignas, como es dotar al Valle del Tiétar de un Hospital Comarcal al que tenemos derecho por igual...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder