Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
“Como alcalde de Candeleda y El Raso, he venido a construir, no a destruir. A buscar soluciones, no a crear problemas. A sumar, no a enfrentar”, señala como declaración de intenciones en un mensaje institucional, tras asistir el miércoles en Arenas de San Pedro a la firma del convenio entre el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Con protestas en la calle por parte de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Valle del Tiétar, la firma del convenio se produjo en el interior del palacio del Infante don Luis de Borbón, con la presencia de los representantes municipales de los pueblos afectados, entre ellos Candeleda.
Una vez analizado el contenido del convenio, Montesino, que también es el secretario provincial del PSOE abulense, ve “insuficiente” su contenido para las necesidades de los vecinos de la comarca.
Solo regula situaciones de urgencia
En este sentido, considera que el acuerdo “regula únicamente situaciones de urgencia, pero no garantiza una atención sanitaria especializada, continuada y completa para los vecinos del Valle del Tiétar”. Además, “no resuelve cuestiones fundamentales como los ingresos hospitalarios, el seguimiento de enfermedades crónicas o el acceso adecuado a pruebas diagnósticas, lo que a su juicio “no es suficiente para la comarca”.
“Cada comunidad autónoma”, sostiene Montesino, “debe garantizar la atención sanitaria integral y de calidad a su población” y, tras agradecer “el gesto de colaboración” de Castilla-La Mancha, afirma que “es la Junta de Castilla y León quien debe asumir con decisión su compromiso territorial con el Valle del Tiétar”. Al respecto, recuerda que “el Estado ya prevé cómo se financia la atención sanitaria entre comunidades autónomas”.
Así, señala que cuando un paciente del Valle del Tiétar es atendido en Talavera, el servicio se registra en el sistema SIFCO y el Ministerio de Sanidad lo cubre a través del Fondo de Cohesión Sanitaria. Lo mismo ocurre con atención primaria, transporte sanitario o farmacia ambulatoria, que se financian a través del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA). “No es un problema de financiación. Es una cuestión de voluntad política”, asegura el regidor candeledano.
Estudio para el hospital comarcal
Por ello, ha trasladado al presidente de la Junta de Castilla y León “la necesidad de avanzar hacia un convenio sanitario integral, claro y ambicioso, que responda de verdad a las necesidades de nuestra zona”.
Asimismo, defiende “firmemente” el inicio “ya” de un estudio técnico “serio”, que marque el camino para dotar al Valle del Tiétar de un hospital comarcal.
Según Carlos Montesino, durante la conversación que mantuvo el miércoles con Alfonso Fernández Mañueco, el jefe del Ejecutivo autonómico le trasladó “dos compromisos importantes”: por una parte “su disposición a recibir propuestas concretas que mejoren el modelo asistencial en la comarca” y “la implantación de un servicio de helicóptero sanitario, también en horario nocturno, para atender urgencias en toda la provincia”.
Mejoras estructurales
Además, Montesino considera “urgente” abordar “mejoras estructurales” en las zonas básicas de salud de Candeleda, Lanzahíta, Arenas de San Pedro, Sotillo de la Adrada y Mombeltrán.
Igualmente, ve “prioritario” resolver las “deficiencias” del transporte sanitario terrestre, que “sigue generando situaciones injustas y preocupantes para muchas familias del Valle”.
El regidor candeledano concluye reivindicando el hospital comarcal: “Por nuestra ubicación, nuestras comunicaciones y por la población que atendemos, el hospital comarcal no es un privilegio, es una necesidad. No pedimos más que nadie, pero tampoco menos. Pedimos lo justo: proximidad, dignidad y equidad en la atención sanitaria”.
Podemos
Por su parte, el Círculo de Podemos Valle del Tiétar ha expresado su "total rechazo" a la firma del convenio sanitario suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la población de la comarca. Esta formación ha insistido en demandar "un hospital público comarcal, como única manera de paliar las tremendas carencias sanitarias tanto en asistencia primaria como en especialidades, como en la realización de pruebas de diagnóstico y cirugías menores, que sufren las vecinas y vecinos del Valle del Tiétar".
"Desde hace muchos años", señala Podemos, "la población del Tiétar lleva luchando por un hospital comarcal cercano a 30 minutos de todos los municipios del valle del Tiétar; pero después del convenio firmado este miércoles, ya parece estar todo solucionado en la atención sanitaria de la comarca".
Desmantelamiento
Tras recordar los hospitales a los que pueden acudir los vecinos de la zona (Ávila, Talavera, Puerta de Hierro en Madrid y Salamanca). recuerdan que el Centro de Especialidades de Arenas se encuentra "en proceso de desmantelamiento", ya que "ha pasado de contar con catorce especialistas a cuatro en la actualidad".
Además, apunta que la prórroga de un convenio que incluía cinco especialidades, más urgencias, a las que ahora se añaden tres más, para sumar un total de ocho en Talavera de la Reina, localidad toledana situada "a más 50 minutos de media de los pueblos del Valle".
En este sentido, señalan que el centro sanitario de Arenas de San Pedro "tenía catorce especialidades y dos quirófanos para cirugía menor; ahora, cuatro especialistas y los quirófanos cerrados".
Tras recordar la promesa de Fernández Mañueco sobre la dotación de un helicóptero medicalizado para toda la provincia, desde Podemos se preguntan: "¿No será como la unidad de ictus, que iba a estar operativa en 2019 y aún la estamos esperando? En febrero se nos dijo que a finales de año; en abril, que “en un futuro”.
Vaciar el centro de Arenas
Esta formación también señala que el hecho de tener acceso en media hora desde Arenas y Candeleda a las especialidades del hospital talaverano, supone que "se vacíe el centro arenense y se alejen, tanto la atención sanitaria, como las posibilidades de contar con un hospital en el Valle".
Según el Círculo de Podemos del Valle del Tiétar, si los alcaldes y concejales del PSOE de la comarca "se muestran a favor del hospital comarcal", se preguntan "¿por qué no han presionado a su compañero, el señor García-Page, para que no firmara este 'parche' de convenio, que no hace más que ahondar en el desmantelamiento de la sanidad pública en el Valle del Tiétar?".
Ante esta situación, el Círculo comarcal Podemos Valle del Tiétar reivindica que la sanidad pública "debe ser cercana y accesible para toda la ciudadanía", porque la sanidad pública es "un derecho".
Disfruta de la fruta
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Quizás también te interese...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15