Diferentes estudios avalan los beneficios de la enseñanza en grupos reducidos. Uno de los más recientes es el realizado por Jesús Carro y Pedro Gallardo, profesores de la Universidad Carlos III de Madrid. Los datos estudiados entre 2019 y 2021 (contexto de pandemia) mostraron una mejora en las calificaciones en clases con menos alumnos. Aunque se trataba de un estudio en dos colegios, invita a pensar que en otras etapas académicas ocurre algo similar.
En las universidades podemos hablar de la formación técnica en clases con pocos alumnos. Ejemplo de ello es la Universidad Católica de Ávila (UCAV), que se caracteriza por los grupos reducidos en sus titulaciones. Una situación que es muy favorable para el aprendizaje de los alumnos, puesto que, al ser pocos en las clases, la formación es muy cercana, pudiendo el profesor conocer bien a cada alumno, potenciar sus puntos fuertes y reforzar los aspectos en los que necesiten un apoyo extra. A esto se suma que los alumnos pueden consultar las dudas de forma más sencilla.
Oferta educativa enfocada al empleo
Otro de los pilares fundamentales de la UCAV es su compromiso por orientar su oferta académica a las demandas del mercado laboral. Un ejemplo de ello es la incorporación de titulaciones que cuentan con amplias salidas laborales, como es el caso de las tres últimas que ha incorporado la UCAV a su oferta educativa, el grado en Farmacia, el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales y el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD). Con ellos, ofrece 21 grados, sin nota de corte, y 25 másteres organizados en cuatro facultades (Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias y Artes, Ciencias de la Salud y Humanidades y Educación).
El grado en Farmacia se incorporó en 2023, una profesión con una tasa de paro casi nula. Las prácticas del grado se desarrollan en más de 2.000 metros cuadrados de nuevos laboratorios dotados con tecnología de vanguardia. En ellas, los ya citados grupos reducidos adquieren gran importancia para garantizar una formación de calidad. Las prácticas en los laboratorios se hacen en grupos de máximo 25 alumnos, con dos profesores por grupo, lo que hace posible que cada alumno tenga un equipo para el solo y, de esta forma, poder aprovechar mucho más las prácticas.
Un año después, en 2024, la UCAV añadió a su oferta educativa el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales. Con él, los alumnos pueden optar a salidas profesionales emergentes, relacionadas con el manejo de herramientas de software y hardware, el diseño gráfico, la programación, la inteligencia artificial y la creación de entornos y realidades virtuales.
Y el último en sumarse a la lista ha sido el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), que comenzará a impartirse en septiembre, en un contexto de creciente interés por la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables en todas las edades. Una tendencia que genera empleos como entrenadores, preparadores físicos, readaptadores, gestores de instalaciones deportivas y clubes, o analistas, entre otros. Puestos de trabajo para los que, según se ha planteado en los últimos meses, se exigirá contar con el grado universitario y no bastará con tener una FP.
Ayudas económicas
Para facilitar el acceso a los grados comentados y a toda la oferta educativa, la UCAV ofrece diversas ayudas económicas. Su objetivo es que todo alumno que quiera estudiar en la Universidad pueda hacerlo, sin que los problemas económicos supongan una barrera. Por ello, aplica diferentes precios en función de las rentas y ofrece becas a deportistas gracias a convenios firmados con clubes; los alumnos también pueden optar a becas públicas.
Estudiar en Ávila también implica ventajas económicas, tanto para quienes ya residen en la capital abulense como para quienes necesitan alquilar una vivienda. En rasgos generales, el coste de vida es más bajo que en las grandes ciudades.
El plazo de matrícula está abierto. Para comenzar su tramitación es posible escribir al correo estudiaconnosotros@ucavila.es, llamar al 920 25 10 30 o acercarse a las instalaciones de la universidad en la Calle Canteros en Ávila capital. Estos medios también están disponibles para resolver cualquier consulta sobre la oferta académica o sobre el futuro académico y profesional del alumno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147