Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El grado en Farmacia brinda excelentes oportunidades de inserción laboral y es posible estudiarlo en Ávila, en la UCAV.
Junio es el mes de la PAU, la última prueba que es necesario superar para iniciar unos estudios universitarios de grado. Una vez aprobada, es el momento de que los alumnos decidan qué estudiar (aunque muchos ya lo saben) y realizar la matrícula en la universidad que hayan elegido. La oferta actualmente en España es muy amplia, por lo que decidirse, en algunos casos, resulta complicado. Ante esto lo mejor es decantarse por un área atractiva para el estudiante y ver la proyección de futuro y empleabilidad que tiene ese grado.
El área de salud es uno de los más demandados por los estudiantes y que también cuenta con una alta empleabilidad. Grados como Medicina, Enfermería o Farmacia destacan por contar con una tasa de paro que en ocasiones no supera el 2%. En el caso de recién graduados, los datos también son buenos. Según el último informe de U-Ranking, elaborado teniendo en cuenta el acceso al empleo, el nivel de cualificación del puesto de trabajo y los ingresos percibidos 4 años después de graduarse, los graduados en Farmacia presentan una tasa de afiliación media del 86,2%, con una base media de cotización de 32.860 €. Los datos, en ambos casos, son aún mejores en el sistema universitario privado, con una tasa de afiliación del 90,7% y un base de cotización de 34.786 €.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ofrece este grado desde 2023 dentro de su facultad de Ciencias de la Salud, donde también se ofertan los grados en Enfermería, Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética.
Se trata de un grado presencial para el que se ofertan 100 plazas por curso académico. Una titulación muy práctica orientada al futuro profesional de los estudiantes. Por ello, la UCAV ha diseñado un programa en el que, además de las clases teóricas, cuenta con una importante carga práctica que se desarrolla en los más de 2000 m2 de sus laboratorios de Farmacia, que se encuentran dentro del Centro Tecnológico de la UCAV. Estos cuentan con todas las infraestructuras y el material necesarios para garantizar la adquisición de competencias por parte del alumnado.
Además, como parte complementaria de la infraestructura indispensable para la enseñanza práctica de este grado, la UCAV dispone del Campo de prácticas y Arboreto, con más de 280 especies botánicas diferentes.
Las prácticas en los laboratorios se realizan en grupos reducidos con dos profesores por cada grupo, lo que garantiza una atención personalizada y un seguimiento cercano del aprendizaje. Esto supone un plus para los estudiantes, puesto que los profesores pueden conocer los puntos fuertes de cada alumno para potenciarlos y los temas donde necesitan reforzar y hacer más hincapié en ellos.
Además, los alumnos cuentan, también, con varias actividades formativas como exposiciones, seminarios, trabajos tutelados, actividades grupales, estudios de casos…
Estudiar Farmacia en Ávila
Realizar los estudios universitarios en Ávila ofrece grandes ventajas propias como la tranquilidad, la comodidad, la cercanía a la naturaleza y, en definitiva, la calidad de vida. Además, el estudiante no solo podrá optar a las becas y ayudas de la UCAV, sino que contará con las ventajas económicas de matricularse en una ciudad pequeña, evitando el elevado coste de vida de las grandes ciudades. Y, en muchos casos, podrán evitarse largos desplazamientos, caros alquileres y más gatos de manutención derivados del cambio de residencia.
Uno. | Sábado, 07 de Junio de 2025 a las 15:54:28 horas
La degradacion universitaria, de las cribas de Salamanca a la compra en la privada... Luego vas y que te trate el hijo o la hija decla que tenia 30.000 euros en vez de a la que la naturaleza (DIOS) le dio INTELIGENCIA para pasar los filtros siendo de familia pobre... La que nos aguarda a la vuelta de la esquina...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder