La industria del videojuego y los entornos virtuales ya no es solo un terreno para gamers, sino un auténtico motor de innovación y empleo. Según el último informe de la Fundación Telefónica sobre tecnologías inmersivas del pasado abril, más del 60 % de las empresas españolas planea incorporar soluciones de realidad virtual, aumentada o mixta en sus procesos formativos, de marketing o de atención al cliente en los próximos dos años. Este dato no solo demuestra la consolidación del sector, sino que dibuja un escenario claro: faltan perfiles preparados para asumir ese reto tecnológico.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), siempre atenta a las necesidades del mercado laboral, ofrece el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales. Una titulación pensada para formar a los profesionales que imaginarán, programarán y construirán los mundos virtuales del presente y del futuro.
La demanda de profesionales cualificados en videojuegos y entornos inmersivos no ha dejado de crecer. Según ese mismo informe de Fundación Telefónica, la necesidad de expertos en este ámbito se ha triplicado desde 2020, con especial foco en áreas como educación, sanidad, turismo y formación corporativa. La capacidad de crear experiencias interactivas útiles y emocionalmente atractivas es ya un activo estratégico para las empresas.
Aunque no suele ocupar titulares, España está muy bien posicionada en este mercado. Así lo reflejan también los últimos datos publicados por la Asociación Española del Videojuego (AEVI), que confirman el crecimiento sostenido del consumo y el número de jugadores en nuestro país. Pero más allá del entretenimiento, el potencial real está en el desarrollo profesional.
La UCAV ha diseñado este grado con un claro enfoque hacia la empleabilidad. Los egresados están preparados para ejercer como diseñadores y programadores de videojuegos, desarrolladores de realidad virtual y aumentada, diseñadores 3D, expertos en inteligencia artificial aplicada a entornos virtuales o desarrolladores web con orientación inmersiva.
El plan de estudios incluye formación en motores gráficos de última generación, diseño narrativo, creación de personajes y entornos, programación avanzada y simulación. Además, se trabajan habilidades clave como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
No hablamos solo de salidas en la industria del videojuego: estos perfiles también están siendo demandados en hospitales, escuelas, agencias de publicidad, empresas turísticas y firmas tecnológicas de todo tipo.
Una de las grandes fortalezas de esta titulación es su capacidad para adaptarse a distintas etapas y perfiles. Aunque la mayoría del alumnado cursa su primera titulación, el grado también atrae a profesionales técnicos que buscan especializarse o reorientar su trayectoria. Para ellos, la modalidad 100 % online ofrece una opción flexible y compatible con la vida laboral, permitiéndoles adquirir competencias punteras sin renunciar a su actividad profesional.
La modalidad híbrida, por su parte, combina los dos primeros cursos presenciales, clave para favorecer la integración académica y el contacto con el entorno universitario, con los dos últimos en formato online, lo que facilita compatibilizar las prácticas en empresa con la recta final del grado.
En ambas opciones, la formación se imparte en grupos reducidos, con seguimiento académico individualizado y un modelo de enseñanza cercano, personalizado y centrado en el acompañamiento constante del alumno.
La UCAV apuesta, además, por la igualdad de oportunidades. Por ello, ofrece un completo programa de becas y ayudas al estudio, adaptado a la situación económica de cada familia, que puede suponer hasta un 40 % de descuento en el precio de la matrícula. El acceso al grado no requiere nota de corte, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes tienen clara su vocación y desean profesionalizar su talento.
De cara al curso 2025-2026, la universidad ofertará 100 plazas en modalidad online y 50 en modalidad híbrida. El proceso de matriculación ya está abierto.
Con esta titulación, la UCAV reafirma su apuesta por un modelo de formación conectado con la realidad del mercado, donde tecnología, creatividad e innovación conviven con la excelencia académica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163