El acto ha querido visibilizar el compromiso de la sociedad con los valores de igualdad, respeto, libertad y diversidad, según el portavoz de Arcoávila, Daniel Muñoz Gómez. “Hay que recordar los pasos que se han dado desde Stonewall, en Nueva York, en 1969” para “reivindicar y para celebrar la diversidad, de ser quienes somos y estar orgullosos".
También ha aludido a las dificultades de las localidades pequeñas “donde es más difícil conocer gente y sentirse arropado y también suele haber gente de mentalidad más cerrada”, a diferencia del “ámbito de las ciudades grandes”.
“Pero -ha añadido- queremos hacer este tipo de actos para seguir avanzando y seguir teniendo la posición que merecemos”. La lectura del manifiesto ha sido un acto simbólico reducido a miembros de Arcoávila y a concejales de Por Ávila, PP y PSOE. El Día del Orgullo se celebrará en la capital abulense el sábado 12 de julio.
En la lectura del manifiesto se ha indicado que “más allá de celebración, invita a reflexionar, a reconocer y a reafirmar el compromiso con los derechos, la dignidad y la libertad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género”, ha comenzado el texto leído en público.
La bandera arcoíris ha vuelto a colgar del balcón del Consistorio, como ya lo hizo hace una década. En 2016 fue la primera vez el emblema LGTBI permaneció en la fachada municipal a propuesta de Ciudadanos y cuando el PP no tenía mayoría absoluta. Por Ávila alegó, desde que llegó al Gobierno en 2019 que no se podía con base a la Ley 39/1981, que regula el uso de la bandera de España y de otras enseñas oficiales. Sin embargo, la situación legal ha cambiado tras la sentencia 1901/2024 del Tribunal Supremo, que avala expresamente la exhibición de la bandera arcoíris en edificios públicos.
Salir del armario
Uno de los ejes del manifiesto ha sido la denuncia de las dificultades añadidas que enfrentan quienes forman parte del colectivo en pueblos y pequeñas localidades. “En pueblos y pequeñas localidades como muchas de las que forman nuestra provincia, ser parte del colectivo LGTBI puede suponer un reto mayor. A menudo no hay referentes cercanos, ni espacios seguros, ni redes de apoyo claras”, ha señalado la plataforma.
![[Img #159987]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/9934_orgullo25_2.jpg)
“El orgullo -ha continuado- se vive en los pueblos, también se vive en Ávila, y también merece nuestro apoyo”. Desde ArcoÁvila han querido poner en valor que “salir del armario en un entorno pequeño puede ser un acto de enorme valentía”, subrayando que “es responsabilidad de todos y todas contribuir a crear entornos donde nadie tenga que esconderse, donde cada persona pueda crecer, convivir y desarrollarse siendo quien es, sin miedo al rechazo”.
El acto ha coincidido con una efeméride destacada: el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España. “Una ley que no solo permitió casarse a miles de parejas del mismo sexo, sino que envió un mensaje muy claro al mundo: que el amor y la dignidad no tienen excepciones”, ha recordado el manifiesto.
En ese sentido, desde la plataforma han celebrado este avance como “un paso valiente y necesario, que situó a nuestro país entre los más avanzados en derechos civiles”, y han querido reivindicarlo como “un logro colectivo, fruto de la lucha de muchas personas, asociaciones e instituciones”.
Educación
La plataforma ha defendido “todas las acciones que promuevan el respeto mutuo, la convivencia y la igualdad” y ha subrayado la importancia de la educación como “herramienta clave para construir una ciudadanía empática, informada y tolerante”.
Asimismo, se ha hecho un llamamiento directo a los poderes públicos y al conjunto de la sociedad: “Reivindicamos el papel de las instituciones, de la sociedad civil y de cada persona en el fortalecimiento de una comunidad más inclusiva”.
El acto ha concluido con una apelación esperanzadora dirigida especialmente a los más jóvenes del colectivo que viven en zonas rurales: “Esperanza en una sociedad donde la igualdad no sea un ideal, sino una realidad cotidiana. Y esperanza en que cada joven, cada mayor, cada persona LGTBI de Ávila -viva donde viva- sepa que no está sola”.
La lectura del manifiesto ha subrayado que cuando se defiende la diversidad, se defiende “lo mejor de nosotros mismos” y ha cerrado con un mensaje contundente: “Porque cada paso hacia la igualdad es un paso hacia una sociedad más fuerte, más justa y más humana”.
![[Img #159985]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/2383_organo_jun25_4.jpg)
![[Img #159984]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/9693_organo_jun25_3.jpg)
La diva! | Domingo, 29 de Junio de 2025 a las 23:30:34 horas
Buenas noches a tod@s!!!
Lo normal sería no haber estado nunca dentro «del armario» y que no hubiese ninguna diferencia entre nosotros, así de simple es, no es más valiente el que dice lo que es, solo es legal, lo primero con el mismo y con su familia y amigos, lo respetan y admiten, pues bien, que no? Pues que se frían unos pimientos!! Y lo de engañar a una mujer, incluso tener hijos con ella…. Por Ávila City se lleva mucho!!! Desde mis 15 años toda mi familia y amigos los saben, nunca he tenido problema con el asunto y de eso sí me siento ORGULLOSO????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder