Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La gala de entrega de premios ha puesto el punto final a la XVIII edición del Certamen Lagasca de Teatro en El Barco de Ávila durante los sábados de mayo y junio. Un evento que ha contado con la presencia de diversos componentes de los grupos participantes así como los miembros del grupo anfitrión. Desde Badajoz, Acebuche Teatro ha acaparado acapara premios en el certamen Lagasca.
El acto comenzó con la puesta en escena de la inmortal obra de Federico García Lorca ‘La casa de Bernarda Alba’, representada por el grupo de la ONCE Bambalinas Teatro, de Valladolid, en un espectáculo de teatro inclusivo. El papel de Bernarda lo encarna muy bien Pedro Aguilar, que porta en su mano un bastón, símbolo de la autoridad que su dueña tiene sobre las dos criadas de la casa y sus cinco hijas, víctimas de una educación represiva que terminará en tragedia.
El director de la obra, Félix Fradejas, comanda este elenco de actores con discapacidad visual, que ha realizado una gran labor con una puesta en escena muy original, siendo el color negro el protagonista que manifiesta el dolor de unas mujeres de otra época, condenadas al ostracismo por una sociedad intolerante y por la férrea voluntad de una madre que no podrá evitar que el escándalo salpique su honrada casa. El público barcense ha agradecido el buen hacer de estos actores con un sentido aplauso que ha durado varios minutos y ponía el punto y final a la actuación del grupo vallisoletano, uno de los más antiguos de la ONCE, ya que lleva más de 80 años sobre las tablas.
A continuación, comenzó la entrega de premios con unas palabras del director del certamen y del Grupo Lagasca, José Antonio Jiménez, que comentó la cantidad de peticiones para participar en este certamen, 123 grupos, que este año han llegado desde todos los puntos de España. También ha puesto número a la cantidad de gente que ha pasado por el escenario a lo largo de las seis representaciones a concurso, unas 90 personas, entre técnicos y actores, que han consumido unas 90 plazas hoteleras. Ha agradecido a los patrocinadores su participación, vital para la supervivencia del certamen, desde la Diputación al Ayuntamiento de El Barco de Ávila, a la compañía de teatro Lagasca, Fundación Juan José Márquez, Fisioterapia Esther Márquez, Hotel Bellavista, Supermercados Día, Taller de grabado y arte Jorge Perellón, Hotel Puerta de Gredos, Restaurante El Fogón del Barco, Supermercados Unide Market, Embutidos JMJ, Embutidos y jamones Chopo, y Hotel Izan Puerta de Gredos. También agradeció encarecidamente la labor de los jurados.
Palmarés
Comenzó la entrega de premios con la adjudicación de un galardón al mejor vídeo promocional de los que envían los grupos, que aunque no estaba contemplado en las bases, tendrá continuidad en el tiempo como uno más dentro del certamen. Lo obtuvo el grupo Acebuche Teatro, de Acehuchal (Badajoz), que, por otra parte, ha sido el gran triunfador del certamen, ya que ha conseguido llevarse cinco de los premios en liza, y seis con el de la promoción, por su obra ‘La Caduta’: mejor interpretación femenina de reparto para María Rodríguez Velasco por su papel de Agripina; el de mejor montaje escénico, el premio a mejor dirección para Antonio Rodríguez Gordón, mejor interpretación masculina protagonista para Barto García, por su papel de Calígula, y el premio a mejor grupo, dotado con 2.000 euros.
El premio a la interpretación masculina de reparto ha recaído en José Denia por su papel de Alfonso VI en ‘Anillos para una dama’ de Arte Escénico y Musical. El premio especial del público se lo ha llevado la vecina ciudad de Plasencia con el grupo Plétora por su obra ‘A las ocho y veinte’.
Ana Romero de Menecmos Teatro ha conseguido el premio a mejor interpretación femenina protagonista por su papel de Celestina en ‘La Celestina 1905’. Corocotta Teatro, de Reinosa, y Teatro Arcón de Olid, de Valladolid, no se han hecho con ningún premio aunque tenían varias nominaciones.
El premio al mejor grupo fue entregado por el diputado provincial de Cultura y por la alcaldesa barcense. Javier González manifestó que en la Diputación “creen firmemente que quien invierte en cultura invierte en progreso”, sintiéndose muy orgullosos de colaborar económicamente en este certamen, que “cada año va a más y agradeció al Ayuntamiento su implicación con la cultura, a las gentes de El Barco de Ávila su compromiso con el teatro y a los patrocinadores su participación”.
Por su parte, la alcaldesa de El Barco de Ávila agradeció al director del certamen “su estupenda labor” y al grupo Lagasca y a todos los grupos participantes. También mostró su reconocimiento al público por sus aplausos en cada sesión, sin los cuales, manifestó, no podría llevarse a cabo este acontecimiento. Recordó que hace 20 años se remodeló y se inauguró el teatro y hace 18 que empezó el certamen, dejando convocada la próxima edición.
Una gran foto de familia para el recuerdo puso fin a estos intensos ocho sábados de primavera en los que el arte de Talía ha sido el protagonista de la vida cultural de El Barco de Ávila, que ha dejado estupendas sensaciones entre los cada vez más aficionados al teatro de la villa barcense y comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140