Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha afirmado que “en muy breves fechas” se firmará el nuevo convenio de colaboración sanitaria entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, a la que vez se ha referido a las reivindicaciones de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar.
El acuerdo, que será rubricado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y su homólogo castellano-manchego, Emiliano García-Page, tiene como objetivo paliar las dificultades geográficas y reforzar una asistencia sanitaria de calidad, amplia y estable en el tiempo.
Vázquez ha subrayado que el convenio es una alternativa eficaz a la demanda de un hospital comarcal para el Valle del Tiétar, planteada por diferentes plataformas, colectivos y partidos políticos. “No se trata de construir edificios y decir que tienes un hospital comarcal”, ha señalado el consejero, sino de garantizar una cartera de servicios “de calidad y que sea mantenida al tiempo”, especialmente ante “la importante dificultad de tener especialistas en determinadas especialidades”.
Nuevas especialidades
Según ha explicado, el convenio incluirá la atención obstétrica durante todo el embarazo, incluyendo el ingreso por parto, así como la incorporación completa de la especialidad de cardiología, “desde la consulta externa hasta otras actividades como la nefrología, muy importante en pacientes crónicos”. También se reforzará la atención en urgencias, código ictus, código infarto y politraumatismos.
“La población del Tiétar va a tener una atención primaria cubierta con calidad, buen transporte sanitario y una cartera de servicios amplia, estable y de calidad”, ha asegurado el titular de Sanidad, que ha agradecido la “generosidad” de Castilla-La Mancha y también de la Comunidad de Madrid.
El nuevo convenio con Castilla-La Mancha se suma al ya suscrito en noviembre de 2023 con la Comunidad de Madrid, que permite la derivación de pacientes del Tiétar a hospitales de referencia como La Paz y Puerta de Hierro.
“Nuestro objetivo es tener una asistencia sanitaria con una cartera de servicios amplia, que pueda superar las dificultades geográficas en todo lo posible y que sea de calidad y estable en el tiempo”, ha reiterado Vázquez durante la visita a las obras del nuevo centro de salud de Sotillo de la Adrada, una infraestructura largamente esperada por los vecinos.
María García | Martes, 17 de Junio de 2025 a las 10:16:08 horas
Este centro de salud es totalmente innecesario, sobre todo porque no supone ni un aumento claro de personal ni de servicios, que es lo que importa. Y sobre el convenio, lo que tienen que hacer es mejorar el hospital de Ávila también.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder