Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Asociación Cultural Fallers pel Món, de Carcaixent (Valencia), ha agradecido a Ávila su solidaridad tras la dana en un emocionante acto que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de la capital. "Fue una inmensa alegría saber que no estábamos solos", ha dicho una emocionada madrina, Sonia Domingo.
Hasta Ávila se ha trasladado una delegación de medio centenar de personas encabezadas por su presidente, José Enrique Amores, y su madrina. Todos ellos han sido recibidos por el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado por una decena de concejales y concejalas de todos los grupos políticos.
El regidor ha recibido al presidente de Fallers pel Món en la alcaldía, antes de asistir en el salón de plenos al acto central, con la presencia de representantes de quienes participaron en las labores de limpieza y reconstrucción, al tiempo que ayudaron a trasladar todo el material y los alimentos donados por los abulenses en aquellas jornadas posteriores al fatídico 29 de octubre de 2024.
Entre ellos se encontraban miembros de la Policía Local, de los bomberos y voluntarios de Protección Civil, que han recibido el reconocimiento de la asociación fallera, junto a representantes del sector privado como Contenedores Lolo, Santa Teresa Gourmet, José Luis del Pozo y Andrés Hernández, Gestrong y Víctor Peralta.
Por su parte, el presidente de Fallers pel Món y el alcalde de la ciudad se han intercambiado una placa y una litografía de Eugenio López Berrón, respectivamente, con el compromiso de mantener esos lazos de unión que se mantienen desde que en 2013 comenzó la colaboración entre ambas partes con una cremá y, posteriormente, quedó ratificada nuevamente en 2021 con la celebración de una segunda cremá y una nit del foc.
Desde entonces, los vínculos se han mantenido y estrechado tras la dana de octubre, tal y como ha recordado un emocionado Enrique Amores, que ha tenido palabras de agradecimiento hacia los abulenses, después de que, tras dirigirse al alcalde para solicitar ayuda, la solidaridad abulense "desbordara" las previsiones, tal y como ha reconocido el regidor.
Ambos han coincidido en destacar que la respuesta fue "rápida", con varios envíos de alimentos de primera necesidad, agua, ropa de abrigo y otros enseres que llegaron de la mano de empresas abulenses que colaboraron, así como de la Policía Local, Protección Civil y bomberos.
Minuto de silencio e himno
Todos ellos han sido reconocidos en un acto que ha comenzado con un emotivo minuto de silencio en memoria de las 225 víctimas mortales causadas por la dana y ha finalizado, también de forma emocionante, con la interpretación del himno de Valencia.
La intervención más emotiva ha sido la de la madrina, Sonia Domingo, vecina de Algemesí y afectada directa por la dana, ya que en su intervención no ha podido contener las lágrimas, al igual que algunos de los asistentes.
Así, después de recordar cómo vivió el alcance de la tragedia, Domingo, ataviada con el típico traje de valenciana, ha reconocido lo que supuso ver llegar la ayuda procedente de Ávila: "fue una inmensa alegría saber que no estábamos solos". "Muchas gracias a los abulenses, porque esos momentos fueron cruciales", ha apuntado la madrina de la asociación, antes de concluir: "Muchísimas gracias, de todo corazón".
La emoción también ha presidido el discurso del presidente de Fallers pel Món, que ha tenido que interrumpir su intervención al recordar el 29 de octubre como "un momento que marcha la vida", así como la "solidaridad" de los abulenses tras su solicitud de ayuda. Con ese mensaje de "no estáis solos" llegado desde Ávila, entre otros lugares de España, desde esta Asociación Cultural de Carcaixent se pusieron en marcha para repartir entre los afectados por la dana toda la ayuda que recibieron esos días.
Muchísimo por hacer
Antes del acto, Amores ha señalado que su municipio apenas se vio afectado, por eso se convirtió en uno de los focos de distribución de comida, material y enseres a los vecinos que sí se vieron afectados y carecían prácticamente de todo en otros municipios.
Pese a que admite que "ha mejorado muchísimo" la situación, ha señalado que aún queda "muchísimo por hacer", ya que en la denominada 'zona cero' los bajos "aún están por arreglar", los garajes están "prácticamente inutilizables" e incluso las comunidades de propietarios "no tienen ascensores" y "muchos comercios aún no han podido abrir". Además, 130.000 vehículos quedaron inutilizados.
"Con ayuda y tesón, la gente podrá ir saliendo poco a poco de esta desgracia tan fuerte", ha apuntado la Asociación Cultural Fallers pel Món. En este contexto, recuerda que en aquellos momentos, cuando cogían el teléfono para solicitar ayuda y la respuesta era positiva, era como "un aliento de aire" ya que "la cosa estaba complicada y muy mal".
Por su parte, el alcalde de Ávila ha rememorado cómo la respuesta de los vecinos, instituciones y empresas abulenses "desbordó" las expectativas, ya que tuvieron que ampliar los lugares de recogida de ayuda se quedaron pequeños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35