Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Este año la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha marcado un punto de inflexión. Por primera vez desde 2020 el examen ha recuperado su formato sin optativas y se ha presentado como el más homogéneo de los últimos años, además de centrarse en evaluar la madurez del alumnado.
Gracias a la coordinación entre comunidades autónomas, se han unificado fechas y criterios de corrección, incluida la penalización por faltas de ortografía. En este contexto de cambio y adaptación, el joven Iker Somoza Blanco, del IES Isabel de Castilla, ha destacado con una nota de 9,945 sobre 10 en la fase general, convirtiéndose en el alumno con mejor calificación del campus de Ávila de la Universidad de Salamanca (USAL).
“Me esperaba buen resultado, aunque siempre tienes ese miedo a llevarte una sorpresa”, confiesa, aún con la emoción reciente de haber culminado esta etapa. Reconoce que el nuevo modelo de examen ha jugado a su favor: “es una prueba más competencial, que se agradece, en parte, porque no es tanto estudiar -que en mi caso me cuesta más por sentarme a memorizar-. Prefiero este tipo de ejercicios como se hacen ahora”.
Aunque la preparación no ha sido sencilla -“no hemos tenido primero de Bachillerato para prepararlo bien”- especialmente en asignaturas como Lengua o Historia donde el tipo de examen ha variado mucho y “hasta que no ha avanzado un poco el curso [2º de Bachillerato], no nos hemos puesto definitivamente con la nueva prueba”.
Sin embargo, su formación previa en el Colegio Pablo VI, donde ya se trabajaban competencias similares, le dio una base sólida: “Este tipo de ejercicios los llevo unos años haciendo, por otro centro en el que estudié en secundaria [el colegio Pablo VI] que han ido introduciendo este tipo de cosas competenciales y estaba más familiarizado con ello. Así que yo lo he agradecido”
Estudiará matemáticas
El estudiante ya tiene claro su siguiente paso: cursará Matemáticas en Salamanca. Su nota final, sumando la fase específica, ha alcanzado un impresionante 13,845. Y aunque ha barajado la posibilidad de combinar el doble Grado en Matemáticas y Física, finalmente se ha decantado por centrarse solo en lo que realmente le apasiona: “Las matemáticas es lo que me gusta de verdad”.
En cuanto a su marcha de Ávila, no mantiene esperanzas de regresar tras su etapa universitaria, puesto que ve “complicado” un futuro laboral en Ávila: “Me da que voy a conocer el mundo”, ha manifestado, aunque admite que muchos de sus compañeros optarán por quedarse en la ciudad.
Ahora, con un verano por delante, sin exámenes ni recuperaciones, planea descansar, sacarse el carné de conducir y, cómo no, ir curioseando algo del nuevo temario al que se enfrentará: “Al final las matemáticas es lo que me gusta. Algo tendré que ir adelantando, mirar y curiosear un poco para, cuando me ponga luego en septiembre, cogerlo con más ritmo".
Chus | Domingo, 15 de Junio de 2025 a las 09:59:29 horas
Enhorabuena para este brillante alumno. Aquí es donde deberían ir a parar las becas íntegras universitarias. La administración tiene que mimar a estos alumnos como filón de un próspero futuro no solo local, comunitario o estatal, yo diría que para la humanidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder