La convocatoria de la primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se ha abierto con la prueba de Lengua Castellana y Literatura II, con un examen que incluía un comentario de texto a partir de un editorial de El País titulado ‘Evitar una universidad clasista’, además de cuestiones de Lengua y un comentario sobre un fragmento de 'Luces de Bohemia', de Ramón María del Valle-Inclán, o de 'La familia de Pascual Duarte', de Camilo José Cela.
Tras la primera prueba, los alumnos salían de la Escuela Politécnica Superior de Ávila con sensación de alivio. “Ha sido mejor de lo que esperaba”, ha contado una estudiante del IES Alonso de Madrigal. “Al principio fue un poco caos, porque el cambio se hizo cuando ya habíamos empezado el curso, pero nuestros profesores supieron adaptarse bien”, ha manifestado.
Los nervios, eso sí, eran inevitables. “Con muchos nervios, pero luego en el momento ha salido bien”, ha coincidido otra alumna. “Yo tenía miedo al principio, por no saber ni dónde colocarme, pero después del primer examen, los nervios se van”, ha añadido una compañera.
Otros apuntaban las dificultades del nuevo modelo, "con menos optativas, por lo que hay que estudiarse más temas”, ha lamentado un alumno, quien también ha indicado que la preparación “se ha hecho sobre el modelo cero, aunque al principio no nos decían nada claro”. A pesar de ello, afrontan el resto de las pruebas “con ánimos y ya más tranquilos”, coincidían tras salir de la primera prueba.
Año complicado
La vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad de la Universidad de Salamanca, Bertha María Gutiérrez, ha reconocido que ha sido “un año un poco complicado” debido al cambio de sistema y a la responsabilidad añadida de coordinar la prueba en toda la comunidad, con "un procedimiento un poco nuevo", que ha obligado a "trabajar muchísimo a todas las personas para su puesta en marcha”.
Por su parte, Eva Lahuerta, responsable Técnico de Organización y Desarrollo de las Pruebas de Acceso de la USAL, ha detallado que la coordinación autonómica ha supuesto “armonizar todos los contenidos de las pruebas, reunir a los coordinadores de las cuatro universidades públicas, ponernos de acuerdo, enviarlas a las distintas sedes…”. También ha señalado que han tenido que gestionar las incompatibilidades horarias cuando a un estudiante le coinciden varios exámenes, “tenemos que encontrar una solución válida para toda Castilla y León”.
La primera jornada ha transcurrido con normalidad, a pesar de algunas incidencias menores. “Desde algún estudiante que a última hora se ha caído y se ha fracturado un brazo, hasta otro que por los nervios pierde el DNI... Pero nada que no se pueda solventar”, ha señalado Lahuerta en Salamanca.
Más de 200 personas colaboran en la organización en el distrito salmantino, entre ellas 27 coordinadores de materia y todo el Servicio de Asuntos Sociales, que atiende a más de 100 estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo. Entre los apoyos, se han habilitado ordenadores para estudiantes con movilidad reducida o transcriptores para quienes no pueden escribir. “Tenemos una chica que ha solicitado transcripción. Ella comienza el examen y, si se cansa, una persona de apoyo la ayuda”, ha explicado.
Sobre si los cambios en el sistema podrían afectar al rendimiento del alumnado, Lahuerta ha señalado que no espera una bajada drástica de notas. Sin embargo, advierte de una tendencia general, “los estudiantes cada vez se comunican de una forma más digital, entonces es verdad que el lenguaje escrito y la lectura son hábitos que, por desgracia, se están perdiendo. Ellos saben que lo tienen que hacer, es decir, en Bachillerato ya les venían penalizando por este tipo de acciones, así que yo creo que están muy preparados”.
Alumnos
La prueba ha comenzado en el distrito de la Universidad de Salamanca con 2.840 estudiantes matriculados, 134 más que el año pasado. El mayor número de estudiantes registrados se encuentra en la provincia de Salamanca, con 1.625 alumnos y alumnas, seguida de Ávila, con 615, y Zamora, con 598. En el caso de Ávila, las pruebas se realizan en la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Educación y Turismo, el IES Arenas de San Pedro y el IES Eulogio Florentino Sanz de Arévalo. Además, los exámenes de Diseño y Análisis Musical II se celebran en la Escuela de Arte y Superior CRBC y en la Facultad de Educación y Turismo, respectivamente.
![[Img #159180]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/9953_hrzntl.png)
![[Img #159182]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/5104_hrzntl.png)
![[Img #159183]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/5548_hrzntl.png)
![[Img #159184]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/5181_hrzntl.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163