Con entrada libre y gratuita (de 11 a 13 horas), proponen una solidaria que une tradición textil, patrimonio cultural y compromiso social.
Los participantes podrán tejer a mano prendas de lana con el objetivo de confeccionar una gran manta que será donada a la ong Mensajeros de la Paz, destinada a ofrecer abrigo a personas en situación de vulnerabilidad. El padre Ángel, que lidera esta organización, acudió en 2023 a la capital abulense en otra actividad dedicada a tejer. La iniciativa se enmarca dentro de las actividades del Festival Ávhila, una propuesta que busca revalorizar la cultura y la artesanía locales a través de eventos participativos.
La convocatoria está abierta a todas las personas o colectivos interesados, independientemente de su experiencia previa. "Tanto si sabes tejer como si deseas aprender, puedes participar”, animan desde la organización. Además, quienes no puedan asistir también podrán colaborar donando lana para que otros puedan tejer en su lugar.
La acción se inscribe en la tercera edición del Festival Ávhila, celebrado en marzo, donde se llevaron a cabo filandones, talleres y trabajos colaborativos.
El Día Mundial de Tejer en Público se celebra internacionalmente cada segundo sábado de junio desde 2005 y cuenta con más de un millar de iniciativas similares en todo el mundo. En Ávila, la tradición se mantiene cada viernes por la tarde gracias al grupo de tejedoras del palacio Los Serrano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170