Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La industria alimentaria de Castilla y León ha logrado mantener su empuje exportador en el arranque de 2025, a pesar de la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del nuevo Gobierno de Estados Unidos.
Las ventas al país norteamericano crecieron un 2,6% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 30 millones de euros, según ha destacado el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León Vitartis, Santiago Miguel, durante la reunión de la junta directiva celebrada en El Oso.
“La experiencia de estos meses nos obliga a ser muy cautos, aunque nos gustaría confiar en que los sucesivos aplazamientos por parte del presidente Trump y la buena disponibilidad de las autoridades europeas abran paso a una negociación que permita estabilizar de nuevo las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos", ha advertido, Miguel ante la posibilidad de que se mantenga el riesgo de una caída en las exportaciones debido a las "reiteradas amenazas de aplicar altos aranceles a los productos europeos".
Los datos de exportaciones compartidos por Vitartis, a partir de cifras del Icex, confirman que la industria alimentaria de Castilla y León sigue ganando peso en el exterior. Las ventas al extranjero sumaron 820 millones de euros en el primer trimestre, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En 2024, un total de 467 empresas agroalimentarias de la comunidad exportaron productos a Estados Unidos, alcanzando una facturación total cercana a los 114 millones de euros.
Desarrollo rural
Durante la reunión, el consejero de Kerbest, Alberto Pascual, destacó que el sector se ha consolidado como un "pilar fundamental" del desarrollo rural. "Transformar productos de calidad en origen no solo potencia la economía local, sino que contribuye a fijar población y reforzar la identidad de los territorios. La industria agroalimentaria no es solo una fuente de empleo, es una herramienta de cohesión social y desarrollo sostenible para nuestros pueblos", afirmó.
Pascual subrayó también que el sector está inmerso en una profunda modernización: "en Castilla y León, este sector se ha convertido en un verdadero foco de innovación, con avances notables en digitalización, bioeconomía y sostenibilidad”, donde “la clave está en cooperar, porque las alianzas entre pequeñas y medianas empresas del mundo rural nos permiten innovar más, competir mejor y llegar más lejos”.
En la reunión de la directiva de Vitartis ha participado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, que anunciado la convocatoria de ayudas por valor de cuatro millones de euros destinada a mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones del sector agroalimentario regional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1