Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los 615 estudiantes de la provincia de Ávila se enfrentarán, del martes al jueves, a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad, que este año introduce cambios importantes en el modelo de examen, la corrección y la validez de las calificaciones.
Un total de 615 estudiantes de la provincia se han matriculado para realizar la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) dentro del distrito de la Universidad de Salamanca. La cifra supone un ligero incremento respecto al año anterior y sitúa a Ávila como la segunda provincia con mayor número de inscritos, tras Salamanca (1.625) y por delante de Zamora (598).
En Ávila capital las pruebas se desarrollarán en la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Educación y Turismo, y en sedes específicas para materias como Diseño y Música. En concreto, los exámenes de Diseño tendrán lugar en el aula 02 de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, mientras que los de Análisis Musical II se celebrarán en el aula 05 de la Facultad de Educación y Turismo.
También habrá sedes en el IES Arenas de San Pedro, en la localidad de Arenas de San Pedro, y en el IES Eulogio Florentino Sanz, de Arévalo.
Novedades
Este curso, la PAU incorpora novedades sustanciales. Una de las más destacadas es la eliminación de los dos modelos de examen, ahora habrá una única prueba por materia, aunque se mantiene la posibilidad de elegir entre varias preguntas dentro del mismo examen.
La evaluación también refuerza su carácter competencial, con al menos un 20–25% de las preguntas orientadas a medir habilidades como el pensamiento crítico o la capacidad de argumentación. Además, el 70% de las preguntas serán abiertas o semiconstruidas.
Por primera vez, se unifican los criterios de corrección a nivel nacional. La ortografía, la coherencia y la gramática tendrán un peso específico, los errores podrán penalizar hasta un 10% de la nota en cualquier materia, e incluso hasta dos puntos en Lengua Castellana.
Otra novedad es que las calificaciones de la fase obligatoria tendrán validez indefinida, mientras que las de la fase voluntaria se mantendrán durante tres cursos académicos.
Los estudiantes deberán acudir provistos de su DNI y el resguardo de matrícula. Una vez en el aula, no se podrá entrar después de los primeros 30 minutos ni salir antes de que transcurra media hora.
Las calificaciones estarán disponibles el 12 de junio a las 10:00 horas en la web de la USAL, y las solicitudes de revisión podrán presentarse entre el 13 y el 17 de junio. La convocatoria extraordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio, con las notas previstas para el día 8.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41