Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta, el abulense Jesús García-Cruces, ha situado el inicio de las obras del hospital oncohematológico para finales de este año.
Lo ha hecho en la VIII Carrera y Marcha Solidaria contra el Cáncer, en la que han participado un total de 2.811 personas, que han batido un récord de participación.
Una vez lograda la implantación en Ávila de la primera Unidad Satélite de Radioterapia de Castilla y León, la presidenta de la AECC en Ávila, María Dolores Rodríguez Bautista, ha reivindicado a la Administración autonómica que dentro de un año se pueda anunciar la puesta en marcha del hospital de día oncohematológico.
En este sentido, García-Cruces ha fijado para finales de 2025 el inicio de las obras de esta infraestructura que en su opinión será "la culminación de todos el gran proyecto de la radioterapia en Ávila", que en la actualidad es "la referencia para la Junta y para todas las unidades satélites", con un presupuesto de dos millones de euros.
Al respecto, el vicesonsejero ha indicado que "la más avanzada e inminente" es la que se construye en Soria, a la que seguirá la unidad satélite de El Bierzo (León), en la provincia de León, así como las de Palencia y Segovia. En el caso de la de Ávila, desde su puesta en marcha a finales de 2023, ha atendido a un total de 525 pacientes, que han recibido 7.600 sesiones y han asistido a 4.000 consultas.
Respecto al hospital de día oncohematológico, García-Cruces ha señalado que "todo lleva el cauce habitual de la Ley de Contratos de las administraciones públicas". "Ya está aprobado y supervisado el proyecto definitivo y estamos en la fase de redacción de pliegos para la contratación de lo que sería la licitación de la construcción", ha explicado el viceconsejero.
En este contexto, ha añadido que el próximo concurso que se adjudique será para "construir el hospital". "Queremos que antes de final de año puedan empezar las obras", ha sostenido.
Cáncer de colon
Por otra parte, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud ha alertado sobre la "baja participación" de los castellanos y leoneses en la prueba del diagnóstico precoz del cáncer de colon.
Por ello, ha hecho un llamamiento a participar en las "importantísimas" pruebas de cribado, ya que "si se coge a tiempo -el cáncer de colon- se cura muy bien".
"El éxito de los tratamientos está en función del diagnóstico precoz", ha insistido Jesús García-Cruces, quien ha hecho especial énfasis en esta prueba, teniendo en cuenta que Castilla y León "sigue teniendo una baja participación".
Y ello, pese a ser "el cáncer más frecuente en la Comunidad y en España" y después de aumentar la población diana de los 50 a los 74 años.
Otra mentira | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 22:51:42 horas
Al señor Garcia-Cruces le va a crecer la nariz como a pinocho de tanto mentir.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder