Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El escritor Javier Sierra, uno de los nombres más reconocidos de la narrativa contemporánea en español y ganador del Premio Planeta 2017 por ‘El fuego invisible’, ha presentado su última novela, ‘El plan maestro’, dentro del ciclo literario ‘De libros y letras’.
La obra nace de una experiencia personal que el autor vivió en 1990 en el Museo del Prado, donde fue abordado por un desconocido que le habló de una comunidad secreta dedicada, desde hace siglos, a proteger ciertas obras de arte que actuaban como portales entre mundos. Aquella revelación fue el germen de ‘El maestro del Prado’ (2013), pero también el punto de partida de una búsqueda que ha terminado desembocando en la nueva obra.
“Es una novela que tiene mucha conexión con el patrimonio y con el arte, pero que sobre todo invita a los lectores a tener una mirada especial hacia ese pasado que fue escrito con símbolos”, ha explicado Sierra.
“Hoy que estamos acostumbrados a leer en negro sobre blanco, en letras de molde, nos hemos olvidado de cómo funcionan esos símbolos y qué es exactamente lo que nos quieren decir”, pero “ahí está la raíz del secreto, o de los muchos secretos, que yo enlazo” en la última novela.
El relato plantea la existencia de un conocimiento ancestral transmitido por figuras míticas (“dioses instructores”, “daimones”, “ángeles” o “espíritus”, según diversas tradiciones), que habrían modelado a la humanidad a través de avances decisivos como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. La novela reconstruye esa influencia desde una perspectiva narrativa que entrelaza arte, historia y esoterismo, con el objetivo de ofrecer una interpretación alternativa y simbólica de la evolución de la civilización, según se ha detallado en la presentación.
Sierra retoma su habitual estilo de novela-investigación para ofrecer un relato que plantea preguntas fundamentales sobre la transmisión del conocimiento y el papel del arte como herramienta de conexión entre mundos, lo que fue motivo de preguntas de los asistentes.
El lugar, el Auditorio de San Francisco, ha sido destacado por el autor: “qué maravilla presentar el libro en un recinto con la historia y la tradición que tiene esta iglesia”, ha expresado, resaltando la conexión entre espacio y contenido.
Se trata del segundo autor que acude al ciclo ‘De libros y letras’ después de la presencia de Juan Gómez-Jurado en marzo. El tercer invitado será el popular presentador de televisión y autor literario Christian Gálvez, el martes 27.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15