Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el casco histórico de Ávila ha generado una fuerte polémica entre el Ayuntamiento y un colectivo de ciudadanos que han llevado el asunto al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El recurso de los vecinos se conocerá a partir del día 29.
La denuncia interpuesta, encabezada por el exdecano del Colegio de Abogados al frente, Pablo Casillas, y el letrado Juan Ángel Martínez, se centran en la supuesta falta de necesidad de aplicar esta normativa estatal y europea en una ciudad que no presenta los problemas medioambientales que la justificarían.
“Parece que vienen a ser como una Santa Inquisición actual y el señor Budiño, casi como Torquemada, y, que de alguna manera con esas manifestaciones que se ríen de los vecinos que sostenemos este procedimiento y que nos sometieran a un auto de fe en el Mercado Grande con sayo y capirote”, ha acusado Casillas para criticar la situación.
Razones de la denuncia
Casillas ha expuesto que la ZBE carece de fundamento en el contexto específico de Ávila, puesto que la calidad del aire en la ciudad es buena y que no existen problemas significativos de tráfico ni de contaminación acústica en el casco histórico, por lo que considera que se podría haber evitado su implementación.
“Lo que estamos analizando es la posible no conveniencia de la implantación de la ZBE y haberla luchado. No cabe la menor duda, porque está acreditado y reconocido por un estudio llevado a cabo por una empresa, Buchanan a instancia y pago del Ayuntamiento, que está [la ZBE] en la zona menos afectada. Sin ningún género de dudas, la calidad del aire es muy buena y, por lo tanto, ni siquiera hay incidencias de tráfico o de problemas acústicos que sí puede entenderse que hay en otras zonas”, ha asegurado Casillas.
Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño Budiño, ha recalcado que la medida se ajusta a la Ley 7/21, que obliga a las ciudades con más de 50.000 habitantes a establecer estas zonas, destacando que la zona se ha aplicado “en base a una normativa que hay que cumplir”. Por ello, pregunta a los letrados que han interpuesto el recurso cuál hubiese sido la alternativa para no cumplir la normativa: “¿Y no cumplir la ley? Pregunto. ¿Vamos a Bruselas y nos liamos a pedradas en la sede de la Unión Europea? ¿Qué quieren? Vamos a ser un poco consecuentes”.
Y es que, ante la petición de los ciudadanos de llevar la ZBE a otra zona de la ciudad con mayor incidencia en el tráfico o problemas acústicos, como a las zonas industriales, el portavoz del equipo de Gobierno ha sido contundente: “Hay más tránsito de vehículos pesados en un polígono industrial. ¿Llevamos la Zona de Bajas Emisiones a un polígono industrial en una zona en la que carecemos de industria? ¿Es lo que quieren estos señores?”.
Además, los demandantes sostienen que la ordenanza no contempla medidas para los residentes y negocios afectados, además de criticar el acceso a un mayor número de vehículos tras la eliminación de plazas de aparcamiento en superficie exterior. Una cuestión que rechaza el portavoz del equipo de Gobierno: “¿Son perjudicados unos ciudadanos que pueden circular por donde viven a todas horas, con cualquier tipo de vehículo y que pueden estacionar a cualquier hora en cualquier franja horaria del día en esa zona?”.
El futuro: ni vehículos B ni C
Además, los letrados que han interpuesto la denuncia, se plantean que ocurrirá en un futuro inmediato si la normativa estatal endurece las restricciones a la ZBE, limitando el acceso a los vehículos catalogados con distintivo B y C, permitiendo solo el acceso a los vehículos ecológicos. A pesar de las excepciones contempladas por la ordenanza actual en la capital abulense.
“La normativa estatal me va a exigir que mañana yo no pueda entrar con ese tipo de vehículos. Y ya en muchas ciudades se está impidiendo el acceso de vehículos de clase B”, ha asegurado Casillas, añadiendo que a los más de 15.000 vehículos registrados en Ávila catalogados como contaminantes habría que incluir también los clasificados como clase B o C, porque “mañana mismo o pasado, por parte del Gobierno, no se va a permitir que ningún ayuntamiento, si persiste lógicamente la normativa, cometa fraude de ley, es decir les engañe, que es lo que se pretende”, ha asegurado el abogado sobre todas las excepciones que contempla la ordenanza de la capital que ha calificado de “laxa”.
“Es decir, estoy tratando de engañar, hago una zona de bajas emisiones laxa, pues evidentemente me va a exigir que los vehículos B no entren, pero tampoco los C. Por tanto, no me prevén que yo como vecino y demás vecinos vayan a tener que acceder con ese tipo de vehículos”, ha sentenciado.
Expectativas judiciales
El recurso presentado está pendiente de votación y fallo el próximo 29 de mayo. De esta manera, el fallo llegaría poco antes que se comiencen a aplicar sanciones económicas (1 de julio) por incumplir la normativa de la Zona de Bajas Emisiones. Las multas que pueden alcanzar los 200 euros.
Desde el equipo de Gobierno esperan que se falle a favor del Ayuntamiento y el caso no llegue al Tribunal Supremo: “Esperemos que termine aquí, porque ese es nuestra nuestro objetivo y defender el proyecto de ciudad”, manifestado Budiño.
Por su parte, el abogado denunciante recomienda a los afectados recurrir cualquier sanción que reciban a partir del 1 de julio, si la situación se encuentra recurrida en los tribunales: "si el asunto está en los tribunales, que lo recurran, porque si no agotan la vía de los recursos ordinarios, pudiera suceder que el día de mañana, aunque la sentencia esté en una segunda instancia, el fallo fuera favorable, y no tendrían fácil el poder recuperar esa sanción”.
Ciudadano | Viernes, 16 de Mayo de 2025 a las 09:36:19 horas
La directiva de las zbe fue aprobada no sólo por el paritorio popular europeo, sino también la apoyaron otros grupos como los socialistas y los verdes, por si a acaso a alguno se le ocurre venir a dar el mitin anti el partido que sea o pro no sé qué ideología. Tampoco es normal que se impongan en localidades pequeñas como Ávila, ya que nunca hemos tenido contaminación atmosférica y el aire siempre ha estado limpio. Esto es como ponerse una tirita antes de hacerse el corte. Hay que recordar que se están anulando en los tribunales estas zonas por varios sitios de Europa por motivos diversos, como puede ser que atentan contra el derecho de libre circulación o ejercen una clara discriminación por motivos económicos. Últimamente, se ha normalizado la regulación a base de imposiciones y prohibiciones, pero no es la solución. So se quiere contaminar menos, han de facilitar más y mejor transporte público, dar ayudas a fondo perdido para renovar el coche y así quitar los antiguos que contaminan más, ayudas a fondo perdido para cambiar las calefacciones a otras más modernas y menos contaminantes, o para mejorar el aislamiento de las casas... pero claro, todo esto que ayuda de verdad al medio ambiente no sirve para recaudar, yendo en contra de la fiscalidad de la propia UE. No se engañen, esto no se hace por salud ni ecología, se hace para recaudar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder