Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Imagen de archivo de una médido auscultando a un paciente. La organización lamenta que la renovación del acuerdo no haya atendido sus principales demandas, pese a haber sido planteadas en junio de 2023 al consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez. “Después de 16 años de venir sufriendo una paupérrima atención sanitaria”, denuncian, la Junta suscribirá un convenio que apenas añade tres nuevas especialidades médicas (Obstetricia, Nefrología y Cardiología) a las ya existentes (Endocrinología, Reumatología, Neumología y Neurología), lo que a juicio de la asociación es “insignificante” y no mejora sustancialmente la atención.
En palabras del presidente de Asencovati, Pedro Mesón, “solo hubiera bastado un poco de humanidad de la Consejería de Sanidad para haber acordado un convenio de colaboración sanitaria integral, con todas las prestaciones propias que un hospital público pone a disposición de los ciudadanos”. En su opinión, el documento actual carece de empatía, responsabilidad, igualdad y solidaridad.
Contra el derecho a la salud
La entidad tilda el acuerdo de “infamia” y “acto de deslealtad” por vulnerar, aseguran, el principio de igualdad que debe regir el acceso a la sanidad pública. “Cuando una persona niega a otra el derecho a recibir atención sanitaria digna y de calidad, lo que está negando es también otro derecho aún más importante, el derecho a la protección de la salud y, por tanto, a la vida”, afirma el comunicado.
Desde la asociación insisten en que la actual situación obliga a los habitantes del Tiétar a convertirse en “pacientes nómadas” que deben desplazarse a más de 80 kilómetros hasta el hospital de referencia en Ávila, salvando dos puertos de alta montaña, con tiempos de trayecto superiores a una hora. Esta distancia geográfica, afirman, es insostenible y debería obligar a las autoridades a reconsiderar el modelo asistencial.
Dos soluciones
Asencovati propone dos vías para resolver lo que considera una situación “encallada”. La primera de ellas sería el traspaso de todas las tarjetas sanitarias de los habitantes del Valle del Tiétar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que implicaría establecer como hospital de referencia el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, ubicado a tan solo 40 kilómetros y accesible en 35 minutos por carretera.
La segunda opción planteada es la construcción de un hospital público comarcal en el Valle del Tiétar, una infraestructura que la asociación considera plenamente justificada si se compara con otros municipios de Castilla y León que ya cuentan con hospitales comarcales: Miranda de Ebro (36.018 habitantes), Aranda de Duero (33.675) y Medina del Campo (20.097).
“La descentralización de los poderes públicos tiene su encaje en un contexto social que garantiza una mayor competencia a las comunidades autónomas, en beneficio siempre de los ciudadanos”, recuerda el colectivo. En ese sentido, defiende la necesidad de implementar una tarjeta sanitaria común válida en todo el territorio nacional, que permita la atención en cualquier hospital público, independientemente de la comunidad autónoma de residencia.
Llamamiento al consenso
La asociación exige a la Consejería de Sanidad, al Gobierno de Castilla y León y a las Cortes regionales que reflexionen sobre estas propuestas y asuman “el compromiso de alcanzar un acuerdo que proporcione igualdad en el marco del derecho”. El presidente de Asencovati subraya que la situación sanitaria del Valle del Tiétar no puede seguir siendo objeto de enfrentamiento o desinterés institucional: “demos por concluido el desencuentro histórico que entre ambas partes, comunidad y comarca, nos aleja y nos convierte en adversarios”.
El comunicado alude a una célebre cita de Maquiavelo para subrayar la falta de visión política que ha lastrado durante años la atención a los vecinos del sur de Ávila: “Hay tres clases de cerebros: el primero discierne por sí, el segundo entiende lo que los otros disciernen y el tercero no entiende ni discierne lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil”.
Además de la atención concreta a los problemas del Tiétar, Asencovati propone una solución de alcance nacional: la creación de un sistema informático sanitario único que garantice la interoperabilidad entre comunidades autónomas. “Actualmente hay 17 comunidades, 17 sistemas nacionales de salud y 17 sistemas informáticos. Resultado: el caos más absoluto”, denuncia el colectivo.
“Por justicia y ley, solicitamos a la Consejería de Sanidad, al Gobierno regional y, por tanto, a las Cortes Regionales, se dignen reflexionar sobre las dos opciones expuestas, sirviendo de piedra angular para resolver definitivamente el calvario que sufrimos”, concluye el comunicado de la Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Quizás también te interese...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Alvaro | Martes, 13 de Mayo de 2025 a las 14:09:24 horas
En el valle del Tiétar deberíamos optar por salirse de esta provincia y unirnos o a Castilla la Mancha o a Madrid, porque cada vez estamos más hartos de esos inútiles de la Junta de CyL y de los inútiles que gobiernan Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder