Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo de un médico en un centro sanitario. Montesino, durante la clausura del Congreso Provincial del PSOE el 26 de abril afirmó que al PP se le iba a "atragantar mucho" esta infraestructura sanitaria que su partido iba a reclamar "por activa y por pasiva".
Apenas dos semanas después de la cita congresual, el nuevo líder de los socialistas abulenses ha subrayado "la necesidad urgente y justificada de un hospital comarcal para el Tiétar", ya que para el PSOE, los pacientes del Valle del Tiétar son "de los peor atendidos de toda España", según este partido.
En este sentido, esta formación señala que los pacientes de esta comarca abulense "forman parte de un escaso 2,1% de habitantes cuya atención hospitalaria urgente requiere más de 45 minutos de traslado por carretera", a lo que se suman "los recortes e insuficiente atención sanitaria en el conjunto de la comarca".
Aislamiento sanitario
Por ello, los socialistas reivindican la creación de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar, una zona que cuenta con una población que "durante muchas semanas del año supera las 100.000 personas" y que se encuentra "aislada sanitariamente" de la capital abulense por "montañas que superan los 1.300 metros de altitud".
Para Carlos Montesino, "el hospital comarcal es viable y está sobradamente justificado". "Si no se hace es por falta de voluntad política del Partido Popular", ha añadido, antes de recordar que el pasado 29 de abril, el grupo socialista de la Diputación presentó una moción solicitando la construcción de este hospital, siendo el PP "el único partido que votó en contra".
En este sentido, el PSOE recuerda que la portavoz socialista en la institución provincial, María del Carmen Iglesias, que además es concejala en el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, puso el énfasis en otros dos aspectos de la propuesta socialista como el aumento de personal sanitario y una mejora sensible de los convenios con las autonomías limítrofes entretanto se construye el demandado hospital comarcal.
Ejemplos
Los socialistas abulenses sostienen que "en España existen hospitales pequeños y medianos que atienden a zonas con menor población y tarjetas que el Valle del Tiétar, comarca que, además, soporta una cifra de población flotante que durante muchas semanas del año cuadruplica la de residentes".
Para el secretario general del PSOE abulense, "el derecho a la sanidad es también el derecho a quedarse, a la posibilidad real de que los habitantes del Tiétar construyan su proyecto de vida, sin verse obligados a emigrar por falta de servicios básicos y de oportunidades".
Según la previsión del PSOE de Ávila, el coste de construir el hospital comarcal del Valle del Tiétar "no alcanzaría el presupuesto anual de alguna de las fundaciones dependientes de la Junta", y permitiría ofrecer una veintena de prestaciones asistenciales y áreas médicas, frente a la escasa media docena actual del Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro.
"La sanidad viene siendo marginada en las inversiones y presupuestos de la Junta de Castilla y León de los últimos diez años, con una caída del 11% respecto a la propia actualización presupuestaria, según los datos expuestos por el propio Partido Popular en el último Pleno", concluye el PSOE.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Luis de Castro | Viernes, 09 de Mayo de 2025 a las 13:36:15 horas
Cada día me aburre más responder a la estolidez o al interés, pero por esta vez voy a hacerlo.
Si hablamos de la necesidad de un hospital en el Valle del Tiétar, estamos hablando de que en ese hospital deben prestarse las mismas prestaciones sanitarias por las que los vecinos del Valle acuden a los hospitales de Ávila —en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, hasta hace dos días, no había unidad de radioterapia— o al Hospital Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina.
Ergo, el nonato hospital del Valle del Tiétar tendría que ofrecer los mismos servicios que dan estos dos hospitales —obviamente, al tratarse de una población que no llega a la sexta parte de la que cubren el Hospital de Sonsoles o el Hospital de Talavera, nos encontraríamos ante un centro infrautilizado en grado extremo—.
Porque si es para cosas menores, aquí en Arenas ya tenemos el Centro de Especialidades, que da cobertura a toda la comarca. Lo que se debería hacer es lograr que este centro funcione cumpliendo su carta de servicios.
Dicho esto, como por desgracia todos conocemos ambos hospitales: ¿hay alguien, con un mínimo de cabeza, que piense que en el Valle del Tiétar se puede edificar un complejo de edificios como el de estos hospitales, y que este complejo se pueda mantener con la cantidad de médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares… que a diario se mueve por estos centros?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder