La cadena de mando pudo estar comunicada gracias a los equipos SIRDEE ( Sistema de radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado) que utilizan los cuerpos de seguridad y que funcionan de manera independiente. Aunque desde la Subdelegación del Gobierno también pudieron contactar con el exterior gracias al sistema REMER, un servicio de radioaficionados coordinado por Protección Civil.
La única detención registrada en la tarde del lunes tuvo lugar en Arévalo, donde una persona fue detenida por robo. Mientras tanto, Policía Nacional atendió en su mayoría labores humanitarias, actuando como enlace entre administraciones, facilitando así la toma de decisiones en un contexto de falta de comunicación.
Así, el foco de agentes se puso en asegurar que todos los hospitales y residencias contaran con abastecimiento de dispositivos autónomos, se realizaron seis servicios humanitarios en ascensores y traslados de personas con movilidad reducida, se controlaron gasolineras y aglomeraciones de personas y se establecieron puntos fijos en estaciones de Renfe y autobuses para dar servicio a viajeros que quedaron parados.
Gasolineras, otro punto crítico
Uno de esos puntos de atención en las gasolineras comenzaron a registrar largas colas ante la incertidumbre. El principal problema no fue la escasez de combustible, sino la imposibilidad de extraerlo, ya que la mayoría de los sistemas de bombeo son eléctricos. Solo aquellas estaciones que contaban con alternativas —como generadores— pudieron seguir operando-, tal como ha relatado el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano: “En un primer momento, incluso se planificó la posibilidad de dotar de sistemas de extracción portátiles a las estaciones para garantizar el suministro”.
Al menos dos gasolineras en la ciudad de Ávila se mantuvieron en funcionamiento, además de otras en puntos estratégicos de la provincia, para asegurar el abastecimiento a vehículos particulares, servicios de emergencia y centros médicos durante toda la noche.
Dispositivo de seguridad
Ya entrada la tarde, Policía Nacional trabajó con personal voluntario y de libre servicio que acudió a trabajar con 14 dotaciones. De esta manera, y en coordinación con Policía Local, hasta 28 vehículos radiopatrullas repartidos por sectores garantizaron la seguridad por toda la capital abulense. "Nunca antes habíamos tenido un dispositivo de seguridad en las calles del municipio para una situación de vigilancia", ha asegurado el regidor de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
La Guardia Civil, por su parte, ha finalizado su operativo a las seis de la mañana tras entregar seis generadores en distintos puntos sanitarios de la provincia. Además, en durante el lunes, se trasladó a 27 pasajeros que quedaron parados en la estación de San Pedro del Arroyo, procedentes del trayecto Salamanca-Madrid.
Tras varias horas sin contacto, se localizó a los viajeros. Algunos, trasladados a la residencia juvenil Arturo Duperier, donde han pernoctado, mientras otros fueron trasladados hasta Madrid o Salamanca en taxis.
La Guardia Civil también ha tenido que asistir a una treintena de ancianos en la residencia de Fontiveros, donde la falta de ascensores les impedía subir a sus habitaciones. Además, se ha confirmado el buen estado de un grupo de 47 escolares procedentes de Lanzarote que se encontraban en Casavieja realizando una actividad extraescolar.
Un caso crítico resuelto
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero, ha relatado un episodio que ejemplifica la efectividad de la respuesta institucional. Y es que gracias al uso del sistema de radiofrecuencia que utilizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad —único canal disponible en la jornada del lunes ante la caída de las telecomunicaciones— se pudo gestionar presencialmente una emergencia médica en la residencia Decanos, donde una persona con insuficiencia respiratoria fue asistida a tiempo.
Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha resaltado la capacidad de respuesta del municipio, que atendió todas las necesidades surgidas en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, ha recordado el despliegue de generadores en centros como el Centro de Salud de Ávila Estación, la Escuela Nacional de Policía y varias residencias de mayores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140